A través de la Resolución 271/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional estableció un nuevo régimen para la importación directa de vehículos 0 km por parte de particulares, sin necesidad de recurrir a concesionarias o importadores oficiales.
La norma, que entra en vigencia este miércoles 3 de julio, regula la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), el instrumento que certifica que un vehículo cumple con las normas de seguridad vigentes. A partir de ahora, cualquier persona podrá importar un auto por año calendario, siempre que cumpla con los requisitos establecidos y no lo venda antes de dos años desde su nacionalización.
Entre los principales cambios, la resolución permite utilizar certificaciones internacionales para validar la seguridad del vehículo. En ese sentido, se aceptarán homologaciones emitidas por organismos reconocidos por Naciones Unidas (TRANS/WP29/343), laboratorios acreditados bajo normas ISO y entidades internacionales como la NHTSA de Estados Unidos, con su Blue Ribbon Letter.

Leer más: Nuevo aumento en los combustibles: así quedaron los precios en los surtidores de Posadas
El nuevo esquema de importaciones también prevé:
- Tarifas en Unidades Retributivas (UR): 6.000 UR para LCM de vehículos livianos (categorías L y O), 12.000 UR para categorías mayores (M, N y Bitren), y 400 UR para validaciones con certificados extranjeros.
- Gestión digital: todos los pagos se realizarán a través de la plataforma e-recauda.
- Auditorías y fiscalización: la Subsecretaría de Gestión Productiva podrá realizar controles, solicitar ensayos adicionales y verificar la información declarada por fabricantes e importadores.

Además, se clarificaron los procedimientos para actualizar una LCM ya otorgada, diferenciando entre cambios administrativos (sin modificación técnica) y técnicos (que exigen nuevos ensayos y documentación). También se permite la cesión de una LCM o CVHE, pero se prohíbe su uso como garantía.
El Gobierno señaló que este nuevo marco unifica y simplifica más de 40 disposiciones anteriores, con el objetivo de “modernizar y facilitar el acceso a vehículos con estándares internacionales de seguridad”. El régimen también contempla casos específicos como la importación en Tierra del Fuego, y permite que concesionarios oficiales eviten duplicar trámites si ya cuentan con una LCM válida.
Con esta medida, se busca agilizar la llegada de vehículos nuevos, ofrecer más opciones al consumidor y fomentar la competencia en el mercado automotor. El texto completo de la resolución y sus anexos está disponible en la edición digital del Boletín Oficial.
Leer más: Nuevas tarifas para la VTV en Misiones: cuánto cuesta cada categoría
El decreto publicado en el Boletín Oficial:
aviso_327764⚖️ El Gobierno pidió suspender el fallo por YPF y advirtió que apelará para evitar entregar el 51% a fondos demandantes ️ https://t.co/OCtP5an3ep pic.twitter.com/uNNHNrqQ0S
— RadioUp (@radioup955) July 2, 2025