El cruce fronterizo entre Posadas y Encarnación no solo está recibiendo más personas que años anteriores, sino que también enfrenta congestiones en horarios específicos que deben tenerse en cuenta a la hora de planificar un viaje.
“Para salir de la Argentina, normalmente a partir de las 5 o 6 de la mañana ya empieza el flujo”, explicó Blas Arzamendia, director zonal de Migraciones en Itapúa. Según detalló, el pico más intenso se da entre las 7 y las 11 de la mañana, cuando se concentra la mayor cantidad de personas.
En sentido inverso, quienes regresan de Paraguay hacia Argentina suelen hacerlo a partir de las 14 o 15 horas. “Pareciera que todo el mundo se pone de acuerdo y quiere volver al mismo tiempo. Se mandan un mensajito y empiezan a hacer la cola del puente”, bromeó Arzamendia en diálogo con Radio Up.

El funcionario aclaró que las casillas de control se abren según la demanda, y que existe coordinación permanente con las autoridades migratorias argentinas. “Cuando hay horas pico, se habilitan entre 13 y 14 casetas para ingresar a Paraguay y, del lado argentino, ellos tienen nueve casetas habilitadas, pero pueden extenderse a 12 o 13 si hay mucho movimiento”, indicó.
Este esquema flexible busca evitar los cuellos de botella, pero igualmente es necesario que los viajeros planifiquen sus horarios. Por ejemplo, ante la llegada del rally mundial, que tendrá lugar en Paraguay, Arzamendia ofreció una recomendación clara: “Si la largada es a las 8 de la mañana, que crucen tipo 5 de la mañana. Que vengan temprano para no perder tiempo en la fila”.
Sobre el funcionamiento del nuevo control migratorio unificado, el director de Migraciones fue enfático: “Los trámites se están realizando de forma normal, bastante rápido y ágil. La gente ya no baja del vehículo, salvo aquellos que todavía no saben cómo funciona el sistema, y a quienes les estamos informando”.
Leé también: Desde el lunes, el control migratorio en el Puente Posadas–Encarnación se hará solo en Argentina
Arzamendia también explicó que ahora ya no es necesario informar a qué punto de Paraguay se viaja, ni si se va a salir por otro paso. “En el momento que uno entrega los documentos, el sistema en tiempo real ya registra todo. Usted puede salir o ingresar por cualquiera de los puestos y ya va a estar registrado su movimiento”.
Con una frontera cada vez más eficiente, pero también cada vez más transitada, las autoridades insisten en que la clave para evitar demoras sigue siendo la planificación. “Que vengan a disfrutar, pero que lo hagan con tiempo”, concluyó Arzamendia.
Desde este lunes, los trámites migratorios en el Puente Posadas–Encarnación se harán solo en Argentina para agilizar el cruce fronterizo. ⏱️ https://t.co/ALqLImjJDn
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 28, 2025