El grupo palestino Hamas presentó una “aprobación positiva” a la más reciente propuesta de alto el fuego en Gaza, respaldada por Estados Unidos, según confirmó hoy un alto funcionario del movimiento a la agencia Xinhua. La respuesta formal fue entregada por escrito a los mediadores internacionales e incluye plazos definidos, condiciones detalladas de implementación y una exigencia de cumplimiento total por parte de Israel.
“El balón está ahora en la cancha de la administración estadounidense para presionar al gobierno israelí”, sostuvo la fuente, que pidió permanecer en el anonimato.

FOTO: (ARCHIVO/Xinhua/Marc Israel Selem/JINI)/ NA.
La propuesta contempla un acuerdo integral de paz en tres fases, cuyo eje principal es la liberación gradual de todos los rehenes israelíes retenidos en Gaza desde hace más de 60 días, bajo supervisión internacional. A cambio, se pactaría la excarcelación de un número determinado de prisioneros palestinos, así como el retorno de los restos de 18 rehenes fallecidos.
Condiciones clave del acuerdo
-
Retiro de tropas israelíes a las posiciones previas al 2 de marzo.
-
Tregua de cinco años garantizada.
-
Reapertura total y sin restricciones de los cruces fronterizos.
-
Distribución sostenida de ayuda humanitaria a través de los canales actuales.
-
Establecimiento de un comité tecnocrático civil para administrar la Franja de Gaza.
El acuerdo fue presentado por el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, y se espera que Washington actúe ahora para garantizar el compromiso de Israel, al que Hamas acusa de intentar prolongar la guerra.

Contexto humanitario crítico
Desde el reinicio de las hostilidades por parte de Israel el 18 de marzo, han muerto 4.117 personas y se han reportado 12.013 heridos, de acuerdo a datos del Ministerio de Salud en Gaza. En total, desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, se registran 54.381 muertes y 124.054 heridos.
El anterior alto el fuego, acordado en enero, colapsó en marzo. Desde entonces, Israel ha cerrado la mayoría de los pasos fronterizos y restringido el ingreso de ayuda humanitaria. Recién desde el 22 de mayo se permite un acceso limitado de asistencia.