La secretaria general de la CTA Autónoma, Mónica Gurina, disparó munición gruesa contra el gobierno provincial, al que acusó de olvidarse de la educación y de la salud pública, luego de declarar en el marco de una causa penal por supuesta desobediencia a una orden de desalojo contra el acampe docente. “La estrategia del gobierno es hacernos acumular causas”, lanzó.
Luego de ser imputados por el supuesto delito de daños contra la Legislatura de Misiones, a los que se les prohibió el acercamiento a menos de 200 metros del palacio legislativo, Mónica Gurina y Leandro Sánchez, fueron convocados a declarar en el marco de otra causa penal en el juzgado de instrucción 6 del cuestionado juez Ricardo Balor, por supuesta desobediencia judicial a la orden de desalojo contra el acampe docente sobre la avenida Uruguay y Trincheras. “Nos están haciendo acumular causas, ¿no? Esta es la estrategia del Gobierno hoy”, fustigó Gurina este miércoles, en diálogo con el programa Rx – Realidad Mixta, que se emite por Radio Up 95.5 y por el portal www.radioup.com.ar
“Esta indagatoria tiene que ver con la supuesta desobediencia a una orden judicial de despejar la avenida Uruguay. Lo que nosotros hoy fuimos a declarar es que hay un gobierno que hambrea a los trabajadores y que el salario tiene carácter alimentario, por lo tanto, está por encima de cualquier derecho. Esto es así”, comentó Gurina sobre lo que declararon junto con Sánchez ante el juez Balor, en el marco de un paro convocado por el FTEL para este jueves 6 y viernes 7 de junio.
En esta línea, Gurina recalcó que el carácter alimentario –esencial del salario– quedó establecido en la jurisprudencia por fallos de la Corte Suprema. Por lo que el corte de calle de los docentes en la avenida Uruguay, que fue desalojado en las últimas horas, “se trata de la disputa” por el “salario de los trabajadores y además de los que ya no están en actividad que son nuestros jubilados que están en absoluto abandono”.
Persecución política en Misiones | Dictaron la prohibición de acercamiento a la Legislatura contra referentes de los docentes que reclaman salarios dignos


“Esto fue lo que hemos declarado y además hay responsables acá (del conflicto salarial y los cortes de ruta), no sólo el gobernador (Hugo Passalacqua) sino el que dirige, el mandamás de la provincia que vive en una mansión mientras el pueblo tiene hambre y además se olvidan de la escuela pública, de la salud pública”, fustigó Gurina en obvia referencia al exgobernador, actual diputado provincial y presidente del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira.
Asimismo, Gurina aclaró que, al contrario de lo que plantea la causa que tramita el juez Balor, direccionando en dos dirigentes, la responsabilidad de las protestas, las manifestaciones de docentes que continúan en distintos puntos de Misiones, “son producto de las asambleas y no de decisiones personales. Acá nadie define: ‘vayan todos para acá o vayan todos para allá’”.
En otro tramo de la entrevista, Gurina puso de relieve la incidencia de las movilizaciones en las negociaciones y acuerdos salariales que terminan firmando los secretarios generales de la Mesa de Diálogo, encabezados por el renovador Rubén Darío Caballero (UDPM)
Protestas en Misiones | Docentes levantaron el acampe en la avenida Uruguay, pero marchan hacia el juzgado 7 de Posadas
A la fecha hay cortes “en Eldorado, en (Puerto) Libertad, en Iguazú, en Jardín (América), en Garuhapé, en Oberá. Bueno, esto tiene que ver con que la patronal en lugar de tener en cuenta cada uno de los reclamos que se lo pasamos escrito a través de las convocatorias paro, el nota a la señora Daniela López (del CGE) y que cada vez que se sientan preguntan qué es lo que están pidiendo, te como si no supieran de qué se trata.”
“Desde nuestras organizaciones, desde UTEM, desde CTA, lo que ponderamos ha sido el proceso que hemos realizado. Cuando comenzamos este proceso, la maestra estaba cobrando en abril $250.000. Y hoy el avance que hubo, ¿se creen que es producto de la firma de los acuerdos y que se hayan sentado a tomar café con los gremios amigos? El sábado estaban ofreciendo $9.500 (al básico), nosotros los rechazamos y se le hace la firma de $13.500. ¿Cómo va a pensar alguien que esto es producto de que se sentaron a tomar café?”, disparó Gurina, crítica con la mesa que conforman los sindicatos UDPM, UDA, AMET, SADOP, SIDEPP y SEMAB.
En esta línea, Gurina subrayó que en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha y los sectores movilizados de la docencia misionera tienen en claro que “cada peso que se consiguió (de recomposición salarial) para el mes de mayo y para el mes de junio ha sido el producto de la lucha del conjunto. Faltan algunas cosas que son las que queremos cerrar y todavía no aparece esa voluntad. Pero en este proceso falta muy poco. Y lo que falta de poco es la voluntad del patrón”, sentenció la referente.
Conflicto docente | “Llegar a los valores de la canasta básica es la meta”
Poniendo de relieve que la intención del gobierno provincial fue otorgar una recomposición del 12% y terminaron cerrando con la Mesa de Diálogo un 24%, Gurina se quejó de “estos dirigentes sindicales están acostumbrados a esta práctica, están acostumbrados a sentarse y a enseñarnos a otros que está bueno dialogar. Nosotros creemos que está bueno de dialogar, pero si vos tenés un contenido serio que es la que pretende el conjunto. Ahora, si te sentás a dialogar para firmar a la baja (salarios por debajo de la pauta inflacionaria), como han hecho en agosto y como han hecho en octubre, pasan esas cosas. Y hay que seguir en la calle y se sigue en la calle”, sentenció la docente de primaria y secretaria general de la CTA Misiones.
“Hoy algunos pretendían amedrentarnos con los juicios o con esta posibilidad de armarnos un prontuario y demás. Y, bueno, la verdad es que hay que poner el cuerpo y nosotros, por lo menos desde nuestras organizaciones, vamos a estar donde hay que estar, que es a lado de los trabajadores”, concluyó Gurina.