A través de la Resolución 1067/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional avanzó con el proceso de privatización total de Intercargo S.A.U., la empresa estatal encargada del servicio de asistencia en tierra a aeronaves en los aeropuertos del país. La operación contempla la venta del 100% del paquete accionario mediante una licitación pública nacional e internacional, sin mecanismos de participación accionaria ni beneficios preferenciales.
El proceso fue habilitado por la Ley de Bases, que incluyó a Intercargo entre las empresas sujetas a privatización, en el marco de la política impulsada por el presidente Javier Milei, cuyo objetivo es reducir la presencia del Estado en actividades empresariales.

El Ministerio de Economía instruyó a la Secretaría de Transporte y a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas a ejecutar los pasos necesarios para concretar la venta. Entre las acciones dispuestas se encuentra la elaboración del pliego licitatorio, la valuación del paquete accionario por parte de un banco público nacional y la actualización del inventario de bienes tangibles e intangibles de la firma.
Además, se iniciarán gestiones para rescindir de común acuerdo el contrato de concesión vigente entre Intercargo y el Estado, mientras que la Subsecretaría de Transporte Aéreo deberá garantizar la continuidad del servicio de rampa, sin afectar la conectividad nacional e internacional durante la transición.

Según lo establecido en la normativa, el proceso de privatización deberá completarse en un plazo máximo de ocho meses y todas las instancias se llevarán a cabo mediante las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.
En paralelo, el Gobierno avanzó con la desregulación del mercado de servicios de rampa, medida que puso fin al monopolio de Intercargo y habilitó el ingreso de seis nuevas empresas al sector: MNZS S.A., Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A. y Escalum Investment S.A.
Lée también: La industria minera argentina proyecta un crecimiento récord en exportaciones para 2025
Desde la Secretaría de Transporte aseguraron que estas medidas buscan “mejorar la competitividad del sector, fomentar inversiones en infraestructura y elevar la calidad del servicio”, tanto para las líneas aéreas como para los pasajeros. La privatización de Intercargo se suma a la lista de reformas estructurales que el Gobierno impulsa para transformar el mapa empresarial estatal en el país.
La resolución de Intercargo en el Boletín Oficial
documentDesde este lunes, los trámites migratorios en el Puente Posadas–Encarnación se harán solo en Argentina para agilizar el cruce fronterizo. ⏱️ https://t.co/ALqLImjJDn
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 28, 2025