La genética es una rama de la biología que estudia cómo los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación. Se aplica también a cuestiones vinculadas a la salud, se asocian al cuidado del medio ambiente y al desarrollo productivo, entre otros campos.
Diferentes especialistas, en diálogo con “Primera Vuelta” en Radio Up 95.5 explicaron la importancia de la genética, como carrera universitaria y como base fundamental para investigaciones vinculadas a los genes.
Los genes son las unidades de información que emplean los organismos para transferir un carácter a la descendencia. El gen contiene codificada las instrucciones para sintetizar todas las proteínas de un organismo. Estas proteínas son las que finalmente darán lugar a todos los caracteres de un individuo (fenotipo).
La carrera de licenciatura en Genética en Posadas, es una de las que tiene mayores ingresantes al año en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones, ya que históricamente recibe estudiantes de diferentes partes del país.
Fátima López Herman, es licenciada en genética e integrante de Oficina de Vinculación con los Graduados de la Universidad Nacional de Misiones explicó: “Anualmente tenemos 100 ingresantes, y un promedio de 25 egresados por año, además hay egresados trabajando en diferentes partes del mundo, haciendo laboratorio, haciendo investigaciones y continuando los estudios y las especializaciones”.
“El ámbito principal es el científico académico, lógicamente por la formación de estos profesionales, tanto en investigadores como personal de apoyo de investigación. Muchos continúan sus estudios de posgrado, como muchos hacen docencia. Lo que se está viendo hasta el último tiempo es que muchos profesionales, de los más jóvenes, sobre todo, desempeñan actividades en el sector de diagnósticos y de servicios, ya sea en laboratorios públicos, o se encuentran trabajando en las fuerzas de seguridad como Policía, Prefectura”, expresó la profesional en diálogo con “Primera Vuelta” de Radio UP 95.5.
La licenciatura en genética en la UNAM fue creada en 1975, es la primera carrera en su tipo en Sudamérica. Sus egresados pueden comprender la naturaleza, estructura y fisiología del material genético; dirigir, interpretar y validar análisis para la caracterización genética de los organismos vivos, sus restos y señales de actividad; proyectar, dirigir y realizar investigación en los campos de genética vegetal, animal y humana.
Trabajos sobre biomarcadores en la susceptibilidad al desarrollo del cáncer
Ariel Donovan Rivero, es bioquímico, que cursa un doctorado en el CONICET sobre los biomarcadores de susceptibilidad al desarrollo del cáncer y se refirió a la aplicación de la bioquímica en las investigaciones genéticas y explicó: “Buscamos ver si este gen, que se abre vía PTEM, que en realidad se llama homólo de mobatacita, enzima eliminada de cromosoma 10, es un gen que fue el primer gen descubierto como un gen supresor de tumores. Un gen supresor de tumores es un gen que nos protege, nos resguarda de que la célula adquiera capacidades tumorales y lleve al desarrollo de cáncer. Este gen, además de tener una función supresora de tumores, también regula toda la vía metabólica de la célula. Toda la forma en que la célula adquiere su energía para poder llevar a cabo sus mecanismos”, explicó el especialista.
“Estudiamos la expresión de este gen. Nosotros partimos de una base de ADN, a partir del ADN nos da una red mensajera, que a partir de este nos da la proteína que es la que va a cumplir sus funciones en todas las células. Bueno, nosotros al investigar lo que empezamos a ver es la expresión de este gen, o sea, el paso del ADN al ARN mensajero, en primer lugar. Luego vamos a ver la traducción de este ARN mensajero en la proteína que tiene su función. Para medir esto, lo que se utiliza es la PCR en tiempo real. La PCR, la misma metodología aplicada en los estudios de COVID, solo que ha aplicado a enfermedades crónicas no transmisibles”, sostuvo el bioquímico especialista.
Donovan Rivero explicó que “La población con la que se trabajan son pacientes solo con diabetes, pacientes solo con cáncer, pacientes con diabetes y cáncer, y pacientes controles, que serían pacientes que no tienen ninguna patología. Se trata de un grupo de reciente formación dentro del instituto, así que recién estamos dando nuestros primeros pasos en este tema de investigación y nos propucimos estudiar 100 pacientes de cada uno de los grupos. Sería un total de 400 pacientes en total entre los cuatro grupos”.
«Cabe destacar que en el campo de la salud humana, el desarrollo, la validación y el uso de biomarcadores es como la utilización de herramientas de información para la evaluación de factores de riesgos asociados a la exposición a agentes ambientales, se incrementa cada día por la necesidad de conocer acerca de los efectos adversos generados. por los diferentes entornos laborales y estilos de vida”, añadió.
Biorremediación: la genética aplicada al cuidado del agua
El licenciado en genética y doctor en ciencias aplicadas que trabaja en la Universidad Nacional de Misiones. Aníbal Sebastián Chelealeiche, se refirió a la biorremediación y dijo al respecto: “En síntesis, involucra el estudio, el desarrollo de formas y estrategias de poder enfrentar la contaminación de lo que nosotros llamamos matrices contaminadas, que básicamente son los ríos, suelos, sedimentos que están contaminados con una amplia gama de diferentes tipos de contaminantes y enfrentar ese desafío de formas novedosas pero que al mismo tiempo sean efectivas y económicas. en un contexto global donde el cambio climático está cada vez más presente y es más evidente”
La biorremediación consiste en usar microbios para limpiar el agua subterránea y el suelo contaminados. Los microbios son organismos muy pequeños, como las bacterias, que viven en el ambiente.
“Se conoce que los hongos, principalmente los hongos de pudrición blanca, que son los hongos que atacan a la madera, la selva por ejemplo se lo empieza a obtener una coloración medio blanquecina, son capaces de producir enzimas que son bastante inespecíficas, o sea atacan a casi cualquier cosa y estas enzimas son capaces de degradar la lignina, la que tienen una capacidad de atacar a otros compuestos que tengan, ya sea una composición similar a la lignina, pero también nosotros observamos que son capaces de atacar a compuestos denominados no fenólicos y que en esa capacidad nosotros observamos y también otros investigadores alrededor del mundo”, explicó el genetista.
Biorremediación se llama a cualquier proceso biotecnológico que utiliza microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para recuperar un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural. Este aprovechamiento de las capacidades de los seres vivos, en su mayoría microorganismos, es lo que se denomina biorremediación y la primera referencia a este término data de 1930, cuando Tausz y Donath introducen la idea.
La biorremediación puede ser usada en los diferentes compuestos de la materia. Un ejemplo de un tratamiento más generalizado es el de la limpieza de derrames de petróleo por medio de la adición de fertilizantes con nitratos o sulfatos para estimular la reproducción de bacterias nativas o exógenas (introducidas) y de esta forma facilitar la descomposición del petróleo crudo.