El costo del gas envasado en Misiones varía dependiendo de muchos factores. Si bien desde el sector aseguran que por el momento el precio se mantendrá estable, afirman que hay incertidumbre para los próximos meses.
La provincia de Misiones aún no cuenta con las conexiones a la red de gas natural, con lo cual el precio del envasado en garrafas depende de diversos factores. En ese contexto el Director de Gas de la provincia, José María Tomaselli, brindó declaraciones para intentar esclarecer el panorama del sector:
“Misiones tiene la desventaja de estar lejos de las bocas de productos que nuestras fraccionadoras las consiguen en La Plata, si tenemos suerte, y en Bahía Blanca”, explicó Tomaselli, y añadió que “cualquiera de esos viajes significan más de 1000km”.
“Han subido los fletes, ha subido el producto, tanto propano como butano que el año pasado estaban en los $38000 por tonelada y hoy están en $137000, entonces se va ajustando”, detalló Tomaselli y aseguró que “hoy la garrafa tiene un precio que parte desde los $6000 hasta los $9000 sin reparto”.
De igual manera aseveró que “hay incertidumbre tanto en los consumidores como en los comerciantes y las fraccionadoras porque no saben cuánto les va a costar el flete o si alguna huelga les va a afectar la provisión”, aunque también reconoció que “hay hidrocarburo suficiente para abastecernos”.
Sobre aquellos pocos que cuentan con el servicio de gas por red, sobre todo en el barrio Itaembé Guazú de Posadas Tomaselli advirtió: “En el servicio regulado hay un incremento importante que está categorizado según los consumidores, pero va a aumentar el cargo fijo y eso va a incidir haya consumo o no”.
Para quienes cuentan con el subsidio para el servicio aseguran que “sigue funcionando a través de Anses pero con estos aumentos se va retrasando el proporcional porque el subsidio es un monto fijo y el servicio aumenta”.
En cuanto a si va a haber aumentos en los próximos meses Tomaselli explicó que están previstos “aumentos en algunos rubros del servicio regulado. Ya en el producto envasado depende de muchos factores que incluyen el costo de la tonelada del hidrocarburo, el flete, los convenios colectivos entre las fraccionadoras y las petroleras y otros factores que encarecen el producto final”.
“Más allá del precio de la tonelada, si uno saca la cuenta, lo que viene adentro de la garrafa cuesta solo $1300 y el resto son impuestos, fraccionado, transporte y todo un sistema muy caro”, finalizó Tomaselli.