La aerolínea low cost Flybondi anunció oficialmente un cambio significativo en su estructura societaria: el fondo estadounidense COC Global Enterprise se convirtió en su nuevo accionista principal, dando inicio a una nueva etapa en la vida de la compañía.
El anuncio fue realizado este miércoles mediante un comunicado institucional, en el que se detalló que COC, especializado en tecnología y aviación privada, liderará el directorio de la empresa, incluyendo los cargos de Chairman y Vice Chairman. Por su parte, Cartesian Capital Group, anterior socio mayoritario, mantendrá una participación accionaria y seguirá integrando el directorio.
Un giro estratégico tras meses difíciles
La llegada del nuevo inversor se da en un contexto complejo para Flybondi. Su CEO, Mauricio Sana, había anticipado días atrás la llegada de un nuevo dueño a los más de 1.500 empleados, explicando que la decisión respondía a la necesidad de capitalizar a la empresa luego de “unos últimos meses complejos para el negocio”.
Entre otras consecuencias, el plan de salida al índice tecnológico NASDAQ fue aplazado oficialmente ante la SEC, el organismo regulador del mercado de capitales de EE.UU.
En palabras del propio Sana:
“Tenemos grandes planes para esta nueva etapa. Es una oportunidad para seguir transformando la industria aérea, consolidar nuestro servicio y nuestra propuesta de valor. Queremos que la libertad de volar siga conectando al país”.

Planes de inversión y crecimiento
Según el comunicado, el objetivo de la nueva gestión será equilibrar las finanzas de Flybondi en un plazo razonable, y potenciar su operación mediante la incorporación de nuevas aeronaves y la ampliación de rutas, tanto en Argentina como en la región. Para ello, señalaron que trabajarán “de manera constructiva con las autoridades y sus principales stakeholders”.
Además, se subrayó que se garantizará la continuidad de los puestos de trabajo y que uno de los ejes de esta etapa será retomar los planes de crecimiento postergados, luego de meses marcados por demoras, cancelaciones y conflictos con el gobierno nacional y provincial.
Antecedentes de COC Global
COC Global Enterprise es un fondo con 6.500 empleados en la región y experiencia consolidada en el sector aeronáutico. Administra una flota mixta de 17 aeronaves, con operaciones en tres continentes, y participa de servicios de gestión de vuelos chárter, rampas, hangares y atención aeroportuaria en Estados Unidos, donde opera junto a Jet Aviation en los aeropuertos de Opa Locka (Miami) y Teterboro (Nueva Jersey).
La visión de COC, según el comunicado, está enfocada en empresas con alto potencial, con principios de innovación y sostenibilidad.
Leé también: Aerolíneas Argentinas retomó la ruta entre Córdoba y Posadas
El desafío de recuperar la puntualidad
Además del cambio de accionistas, Flybondi carga con otro desafío inmediato: mejorar su desempeño operativo. Un informe reciente de la consultora Adventus reveló que la compañía encabezó los rankings de impuntualidad en el último trimestre de 2024 y el primero de 2025.
En particular, entre enero y marzo de este año, Flybondi registró el peor índice de cumplimiento, con una tasa de 2,04 cancelaciones por cada 100 vuelos, triplicando a Paranair, segunda en el ranking con 0,77. Durante las Fiestas de fin de año, la empresa reprogramó 71 vuelos, afectando a más de 13.000 pasajeros, situación que derivó en quejas generalizadas y fuertes cruces con autoridades.
A pesar de ese escenario, la empresa ya empezó a generar ingresos adicionales prestando servicios de rampa (handling) a otras compañías, gracias a la reciente desregulación del sector.
Abogado de Camioneros contra fallo de la justicia federal: “Afecta a otros afiliados”, advierte Gustavo Maldonado, y anuncia apelación ante la Corte Suprema.
Detalles https://t.co/9s8VLIqevW#Camioneros #Salud #Justicia #Misiones
— RadioUp (@radioup955) June 19, 2025