El Gobierno nacional confirmó el levantamiento del cepo cambiario y anunció un nuevo esquema para el dólar. A partir de este lunes 14 de abril, el Banco Central aplicará un régimen de flotación dentro de bandas que irán de $1.000 a $1.400, con una actualización mensual del 1%. El anuncio forma parte de la fase 3 del programa económico, impulsado tras un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que el acuerdo con el FMI alcanza los u$s20.000 millones. De ese monto, unos u$s15.000 millones estarán disponibles en 2025 para fortalecer las reservas. También confirmó la eliminación del dólar “blend” y otros cambios estructurales en la política monetaria y cambiaria.
Entre los anuncios más relevantes, el Gobierno informó que ya no habrá límite de u$s200 mensuales para la compra de dólares por parte de personas físicas. Las empresas también podrán adquirir divisas sin restricciones. Además, se habilitará el giro de utilidades al exterior a partir de los balances de 2025.
El régimen de flotación anunciado establece que el tipo de cambio podrá variar dentro de una franja establecida, con intervención del Banco Central si supera los límites. Este sistema reemplazará al ancla cambiaria anterior, que será sustituida por una ancla monetaria basada en el control estricto de la base monetaria, sin emisión para financiar el déficit.
El Ejecutivo también eliminó el régimen “dólar blend”, que permitía a los exportadores liquidar el 20% de sus ingresos en el mercado financiero. Buscan unificar el tipo de cambio para mejorar la acumulación de reservas. A su vez, se flexibilizarán los pagos de importaciones con el objetivo de dinamizar el comercio exterior.
Otra medida incluye la reducción del plazo obligatorio de permanencia (“parking”) para operaciones con bonos, lo que apunta a estimular el mercado financiero. Según estimaciones oficiales, en 2025 se espera un ingreso total de u$s23.100 millones de libre disponibilidad, con aportes del FMI, otros organismos y el Banco Central.
Leé también: Levantamiento del cepo al dólar: cuándo se podrán comprar solamente USD 100
Con estas decisiones, el Gobierno avanza en la tercera etapa de su plan económico. El foco estará en estabilizar la economía, controlar la inflación y reforzar el respaldo monetario del país.