En el vasto universo de la cultura emergente, hay proyectos que nacen del deseo de compartir y terminan convirtiéndose en espacios de encuentro. Tal es el caso de Verseros, la propuesta itinerante de música y poesía que Fremdina Bianco y Yacaré Manso han llevado a diferentes escenarios, con la intención de generar un espacio abierto de expresión y sensibilidad.
“Creo que no hay nada más lindo que compartir lo que uno hace con la persona que quiere y las personas que quiere”, dice Fremdina. “Así nació un poco. Veníamos ya haciendo música, yo escribiendo cada vez más y dijimos, bueno, nos juntemos y hagamos algo para contagiar un poco esa sensibilidad.”
Este ciclo, que suele realizarse en Buenos Aires en Manso Estudio, ha comenzado a expandirse a otros lugares. En enero, Verseros llegó a Posadas, donde el público no solo asistió a escuchar, sino también a compartir sus propias creaciones. “Invitamos básicamente a que traigan para leer lo que escriben”, explicaron. “Algunos por ahí comparten de autores que frecuentan, pero la idea básicamente es eso, abrir el escenario, abrir el espacio para que podamos todos expresarnos también”.
Más allá del arte, el evento se convierte en un punto de encuentro y diálogo. “Previo a entrar al estudio, se genera una cena, tomamos un vinito, charlamos, la gente que va no se conoce el uno al otro, entonces se genera una ronda también hermosa”, relata Fremdina. “Hubo una versión de Verseros que se llenó y era todo gente sola. Dijimos, de acá sale un Tinder versero”.
Pero Verseros es también un testimonio del arraigo y la identidad del litoral en la gran ciudad. Tanto Fremdina como Yacaré, oriundos de la región, han sentido el impacto de trasladar su esencia a Buenos Aires. “Es desafiante por un lado, pero por el otro lado, en otras tierras somos muy bien recibidas y recibidos”, dice Fremdina. “Creo que el litoral tiene algo muy mágico que afuera del litoral se aprecia un montón”.
Por otro lado, ven con cierta crítica la reciente popularidad de la cultura litoraleña en la capital: “Viste que en Buenos Aires se pone todo muy de moda. Ahora está de moda el litoral en Buenos Aires. Está bueno, por supuesto, pero tiene que ver con el desarraigo de muchos artistas que han ido a la gran ciudad. Sin darnos cuenta, somos también artífices de que hoy el litoral esté de moda.”
Leé más: Katarro Vandaliko llega a Misiones para la primera edición del «Festi Bula»
En la música y la poesía, la geografía tiene un peso determinante. “El compromiso también es expandir nuestro paisaje a través del arte”, sostienen. “Hoy tenemos un litoral muy potente en la ciudad con muchas propuestas”. La naturaleza y el territorio no son solo un fondo, sino un elemento vivo que influye en la identidad artística. “En estos tiempos donde el fuego arrasa, donde el fuego político arrasa los montes, arrasa los ríos, entonces el paisaje está siendo muy vapuleado”, reflexionan.
Fremdina, que también proviene del mundo audiovisual, encuentra en el cine un reflejo de esta identidad. “Creo que en particular nosotros tenemos en el litoral una temporalidad especial. Nuestras películas respiran mucha siesta, tienen un tiempo completamente distinto al de las películas porteñas y también tienen otra sonoridad.”
Mientras Verseros sigue su camino, Fremdina se prepara para filmar su segunda película, tras haber ganado un premio del IABIM. Yacaré, por su parte, continúa su trayectoria musical con un show en Buenos Aires el 24 de abril.