Era 1999 cuando un grupo de vecinos se reunió para cristalizar la idea de un espectáculo que reuniera al pueblo para celebrar una fiesta que de religiosa tiene poco, pero de tradicional y popular, todo. Este 23 de junio se replicará la cita de arte, alegría, fuego eterno y música en el local que alberga hoy a la Murga de la Estación, por calle Pedro Méndez, a pocos metros de la avenida Lavalle de la capital provincial.
Después de 25 años, sigue siendo un encuentro que convoca a un público que agota las entradas en pocas horas y permanece con las expectativas de lograrlo al año siguiente. “Este domingo serán 4 funciones de la Murga y paralelamente, afuera, habrá una feria y a medianoche será la tradicional quema del muñeco”, explica Miguel Ángel Acuña, director musical actual de la Murga.
Añadió que quienes no lograron una entrada para el espectáculo anual del grupo, va a poder disfrutar de las actividades en la parte exterior del local. “Al mismo tiempo va a haber feriantes, espectáculos artísticos, la cantina como siempre, para tomar algo, para comer algo, así que será una fiestosa, una fiestaza”.
Acuña adelantó en diálogo con Radio Up 95.5 que “la semana que viene habrá una Yapa, le decimos, para la gente que no pudo acercarse por la entrada o llegó tarde”. Con esa intención, la semana que viene ofrecerán dos funciones, y analizan una probable tercera, según la cantidad de interesados.
“Esto sería el sábado 29, a las 21 y a las 22.30 . Igualmente se van a ir enterando por las redes sociales de la murga de la Estación”, precisó.

La Murga de la Estación, versión 2024
Afectados por la pandemia de coronavirus, el elenco de teatro comunitario denominado La Murga de la Estación se vio disminuida en número de integrantes; aunque según comentó Acuña “este año La verdad que vino un montón de gente a actuar y no solamente a actuar sino que ayudar en otras áreas como plástica, música, un montón de áreas donde lo que vos sepas o quieras aprender vas a tener un lugar en la Murga. Este año somos alrededor de 100 personas en escena o para ser más sincero 90 y unas 10 atrás”.
Con relación a la temática, que como siempre tendrá un matiz de crítica social-política, el director musical dijo que “como siempre, hablamos de la actualidad, ya sea política, social, cultural inclusive, donde los vecinos son los que ponen sus improvisaciones que después vamos al detalle ahí a ver cómo se puede mejorar, entre comillas, eso y nada; es una creación colectiva, estamos muy contentos”.