Se trata de números aproximados, en base a los datos oficiales del IPEC de febrero de 2023 y del INDEC, sobre la evolución de la Canasta Básica Total y de la Canasta Básica Alimentaria, que determinan la línea de la pobreza y de la indigencia.
Luego de que volviera a estar operativo el portal oficial del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de Misiones (IPEC) -la página estuvo caída hasta este jueves-, se puede estimar los montos de las Canasta Básica Total y la Canasta Básica Alimentaria del mes de febrero en la provincia. Dado que el IPEC sigue sin actualizar sus datos sobre las canastas que determinan la línea de la pobreza y de la indigencia, para arribar a esos números para una familia tipo, se puede efectuar cálculos utilizando la información oficial disponible.
Este martes, el INDEC informó que una familia de dos adultos y dos niños (Hogar tipo 2) necesitó $690.902, en el mes de febrero del 2024, mientras que el límite para no caer en la indigencia se ubicó en $322.851. De acuerdo con el informe del INDEC, la Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 290,2% interanual. Y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), por su parte, se incrementó en un 301,1% entre febrero del 2023 y febrero del 2024.
Sobre el mismo tema podés leer: Una familia necesitó casi $700 mil para no caer en la pobreza en febrero

Ahora bien, el IPEC misionero no informa sobre la Canasta de la Pobreza y la Canasta de la Indigencia en la provincia. Sin embargo, mantienen a disposición de los ciudadanos, el estimador en línea de las canastas básica y alimentaria. Esa herramienta carece de datos actualizados y sólo permite cálculos hasta el mes de noviembre.
Sin embargo, utilizando el estimador del IPEC se puede constatar el costo de la CBT y de la CBA para una familia tipo –compuesta por dos adultos y dos niños de 5 y 8 años– de febrero del 2023. Esas canastas dieron en febrero del año pasado para Misiones, los montos de $226.504,46 y $88.336,74, respectivamente.
Sobre el mismo tema podés leer: El IPEC continúa sin informar los valores de la Canasta Básica que, en Misiones, rondaría los $700 mil en el primer mes del 2024


Puesto que según el INDEC, la canasta de la pobreza creció un 290,2% interanual a febrero y la de la indigencia, avanzó un 301,1%, se puede inferir los valores de estas canastas para Misiones –siempre de forma aproximativa, porque no hay datos oficiales disponibles en la provincia por la falta de actualización del estimador del IPEC.
Con un aumento del 290,2% interanual, la Canasta Básica Total de una familia tipo, que determina la línea de la pobreza en Misiones, habría alcanzado los $883.367,39 en febrero de este año. Este número surge de sumar a la CBT de febrero 2023, el porcentaje de incremento interanual. De manera idéntica, con un incremento del 301,1%, la CBA para un Hogar tipo 2 en Misiones, que fija el umbral de la indigencia, habría trepado a los $354.318,66.
Estos números son coherentes con lo que se viene observando desde hace años en Misiones: que las Canastas de la Indigencia y de la Pobreza de la provincia, son más altas que las medias nacionales. Y muestran que casi la totalidad de los empleados estatales de Misiones, con los sueldos que paga el gobierno provincial, están bajo la línea de la pobreza. Y un número creciente de trabajadores del Estado -docentes, enfermeros, policías, etc.- están cayendo en la indigencia.
canasta_03_24A9D2F51D9C