Desde esta semana, las empresas pueden autorizar digitalmente a sus choferes para conducir vehículos de su propiedad, sin necesidad de emitir cédulas azules en formato físico. Así lo explicó Roberto Delgado, titular de la Cámara de Mandatarios de Misiones, en Arriba la Radio por Radio Up.
“Lo que salió ayer fresquito es la creación del Registro de Autorizados a Conducir, que faltaba para empresas”, confirmó. A través de este nuevo sistema, las personas jurídicas que tengan vehículos registrados a su nombre pueden autorizar a personas físicas para conducirlos y acceder, en todo momento, a la nómina completa de personas autorizadas. El sistema permite gestionar altas y bajas de autorizaciones de manera ágil y completamente digital.

Cómo funciona el sistema
El nuevo procedimiento se realiza desde el sitio oficial del Registro Automotor y consta de los siguientes pasos:
-
Registro del usuario administrador con el correo vinculado al vehículo o empresa.
-
Generación de un Volante Electrónico de Pago (VEP) a nombre de la empresa.
-
Validación del VEP a través del home banking empresarial.
-
Habilitación del panel de autorizaciones para añadir o quitar choferes por vehículo.
“Se puede autorizar a uno o varios conductores y también desautorizar en cualquier momento.”

Visualización en la app Mi Argentina para empresas
Los conductores autorizados verán reflejada su habilitación en la aplicación Mi Argentina, previa validación de identidad. “Si el conductor tiene la app, le va a aparecer la autorización ahí”, aseguró.
Delgado recordó que las cédulas azules vigentes no pierden validez, pero ya no se emiten más en formato físico para nuevos casos. El sistema digital reemplaza su uso en el caso de personas físicas y jurídicas.
Falta de comunicación oficial
Aunque el sistema ya está activo, aún no fue notificado formalmente a todas las autoridades de tránsito, lo que podría generar conflictos de interpretación durante controles en ruta o ciudad. “Tenemos tecnología, pero no nos comunicamos. Ese es el problema”, dijo.
El nuevo Registro de Autorizados a Conducir representa un avance en digitalización, control y transparencia, pero su implementación requerirá capacitación y articulación con las fuerzas de seguridad para evitar confusiones y asegurar su uso efectivo en todo el país.
Te puede interesar: Familias de Itaembé Guazú denuncian a GasNEA por cortes de gas y prácticas abusivas
Te dejamos la entrevista completa: