En el marco de la fase 3 del programa económico del Gobierno, que incluye el levantamiento del cepo cambiario y la implementación de un régimen de flotación con bandas, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dio un paso clave para destrabar el mercado de capitales: eliminó el “parking” obligatorio para operaciones de valores negociables.
La medida fue oficializada a través de la Resolución General 1062/2025, publicada este lunes, y entra en vigencia de manera inmediata. El “parking” era una de las principales restricciones para los inversores locales, ya que implicaba un plazo mínimo de permanencia de un día hábil en cartera antes de realizar ciertas operaciones con bonos y otros instrumentos financieros.
Con esta resolución, ya no se exigirá más el parking previo a:
- La venta de valores negociables con liquidación en moneda extranjera, en cualquier jurisdicción y bajo cualquier ley de emisión.
- Las transferencias emisoras y receptoras de valores negociables.
Esta flexibilización alinea la normativa de la CNV con lo dispuesto por la Comunicación “A” 8226 del Banco Central, que establece el nuevo esquema de flotación cambiaria dentro de un rango de entre $1.000 y $1.400 por dólar.

Un viejo reclamo del mercado
La eliminación del “parking” era un pedido histórico de los operadores del mercado, ya que limitaba la agilidad de las inversiones y distorsionaba las cotizaciones del dólar financiero (MEP y CCL). Su derogación permitirá mayor libertad para operar y podría contribuir a reducir la brecha entre los tipos de cambio, favoreciendo la transparencia del sistema.
El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, celebró la medida y destacó que “estamos orgullosos de acompañar al presidente Javier Milei, al ministro Luis Caputo, al equipo del Ministerio de Economía y al Banco Central en la implementación de la fase 3 del programa económico para el futuro de la Argentina”.
Y agregó: “Estamos trabajando desde el inicio de nuestra gestión en la eliminación de restricciones y trabas regulatorias dentro del mercado de capitales, en línea con la política del Gobierno”.
Con el fin del cepo, la flotación del dólar dentro de bandas y ahora la eliminación del parking, el Ejecutivo busca enviar señales claras al mercado para fortalecer la confianza y fomentar el ingreso de capitales. La flexibilización cambiaria se presenta como uno de los pilares de la nueva etapa económica impulsada por la gestión de Milei.
Los analistas advierten que aún queda por observar cómo responderán los mercados a estos cambios y qué impacto tendrán sobre el dólar financiero, el riesgo país y la inflación, pero en el corto plazo, la medida representa una descompresión concreta en el mercado bursátil argentino.