Las primeras evacuaciones comenzaron alrededor de las 23:30 horas del domingo, especialmente en los barrios Chivilcoy y Unión, donde ya fueron asistidas varias familias. Actualmente, tras la última infromación dada a conocer a las 10:00, dos familias se encuentran alojadas en el polideportivo municipal mientras que otras cuatro fueron recibidas en viviendas de familiares.

El Soberbio: pasos cerrados y familias evacuadas
La Prefectura de El Soberbio también confirmó que el puerto permanece cerrado desde que el río superó los 8 metros, lo que impide el tránsito fluvial y afecta la conectividad de la zona.

Desde el lado brasileño, los datos actualizados del Servicio Geológico de Brasil (SGB) advierten una situación preocupante. En el puerto de Porto Mauá, frente a El Soberbio, el río registró una crecida de 20 centímetros por hora, con proyecciones que indicaban una altura de 11,6 metros hacia las 8:00 del lunes, lo que representa una inundación consolidada con riesgo de alagamientos intensos y posibles aislamientos en zonas bajas.
Leé también: Crecida del río Uruguay: suspenden el paso internacional Alba Posse–Mauá
La alerta se intensifica además por la posibilidad de que se incremente la descarga de la represa Foz do Chapecó o continúen las lluvias en las zonas de cabecera del río, como Itapiranga y Palmitos, en el estado de Santa Catarina. De mantenerse esta tendencia, el nivel del río podría seguir aumentando en las próximas horas.
Por seguridad, Vialidad cortó el paso provisorio sobre el arroyo Pindaytí en la ruta 2.
La crecida tras las lluvias elevó el nivel del agua.
Entre Alba Posse y Colonia Aurora.
https://t.co/ferpPtCVdh#Misiones #Pindaytí #Vialidad #Rutas— RadioUp (@radioup955) June 30, 2025
Tras el útlimo informe por parte de la prefectura de El Soberbio, la creciente del río Uruguay superó los 13,18 mts., por encima del límite de evacuación de 13 mts.
Soboczinski: “Estamos en alerta permanente”
El intendente de El Soberbio, confirmó que hasta el momento seis familias fueron evacuadas por la creciente del río Uruguay, aunque señaló que la situación se encuentra bajo control. “Sabemos que va a crecer un poquito más el río pero no pasaría a mayores”, explicó, en diálogo con Radio Up.
La crecida del río alcanzó los 13,20 metros y se estima que podría llegar a los 14, aunque “no superaría mucho esta condición”. Según el jefe comunal, la represa de Chapecó permite anticipar el impacto, lo que brinda a las autoridades margen de maniobra para actuar a tiempo: “Manejamos los metros cúbicos que libera por segundo la represa y deducimos el impacto de costa aquí”.
La mayoría de las evacuaciones realizadas fueron preventivas. “Algunas salieron esta noche con miedo porque veían que el agua estaba creciendo muy rápidamente”, relató el intendente. A ello se sumó la lluvia persistente: “Como llovió anoche, aunque sea una pequeña llovizna, la gente pidió ser trasladada para no mojar las cosas personales”.
Actualmente, dos familias se encuentran alojadas en el polideportivo municipal, mientras que las otras cuatro fueron recibidas en casas de familiares. Todas ellas están siendo asistidas por Acción Social y Defensa Civil de la provincia.

Crecimiento del río: hasta cinco centímetros por hora
El monitoreo del comportamiento del río es constante. “Estamos recorriendo todos los barrios, está creciendo entre tres, cuatro, cinco centímetros por hora el río todavía”, detalló Soboczinski, aunque reafirmó que no esperan que se complique demasiado la situación.
El intendente también hizo referencia al trabajo preventivo que años anteriores permitió reubicar a muchas familias en zonas más seguras: “Teníamos otra vez trabajado en la evacuación ya los 12 metros”. Este año, el margen de crecida es mayor, pero el impacto, menor.
El cambio climático y la comparación con otras zonas de Misiones
Soboczinski también relativizó la situación en comparación con otras localidades de la provincia que fueron más afectadas en eventos anteriores: “Nosotros por ahí recibimos algún coletazo de las crecidas, pero nada parecido a lo que tuvo que sufrir el centro de la provincia, que tuvo inundaciones gravísimas el año pasado”.
El vínculo con Brasil y la posibilidad de medir anticipadamente los metros cúbicos liberados por las represas permite a El Soberbio una mejor planificación y protección. “Esto nos da un tiempo de trabajar y proteger un poco más a la familia y las pertenencias que tiene la familia”, afirmó el intendente.
El intendente de la ciudad, Roque Soboczinski, encabeza el comite de Defensa Civil y fue quien en redes sociales difundió al comunicado oficial sobre las familias evacuadas en la localidad:
