Dalmacio Ramos, Karaí Tataendy de la aldea Mbyá guaraní Ysyry de Colonia Delicia Mado y autor que publicó el libro en el que rescatan un legado milenario y valioso de sabiduría ancestral denominado “‘Plantas medicinales de la aldea Ysyry”, mientras proyecta el segundo volumen de la obra que rescata el legado de la medicina guaraní, participa por estos días en Mar del Plata de la Quinta Asamblea del Movimiento Global para la Salud de los Pueblos (ASP5) que tiene lugar desde el pasado 7 de abril y se extiende hasta el próximo jueves 11.
En diálogo con www.radioup.com.ar el cacique de la aldea guaraní comenzó por explicar el significado de las palabras “karaí” y “Taaendy”: Sobre “karaí” explicó que proviene del nombre del hombre que tiene don especial, significa hombre sabio. “karaí” también significa cuidador de los animales sagrados, especialmente de “kochi” que es el jabalí. Respecto de la palabra “tataendy”, la desglosó en “tatá”, que significa fuego y se le atribuye también el significado de Dios; y “endy” que significa iluminación.
En su comunidad, ser llamado como Karaí Tataendy, identifica el rol que cumple entre los suyos, del poseedor del conocimiento que ilumina, y por tanto, el guía y por ende, el cacique.
Como una de sus labores diarias ejerce además como maestro en la escuela bilingüe que funciona en su aldea, además de dedicar sus días a registrar por escritos los conocimientos milenarios transmitidos de generación en generación por sus familiares. Y es en esta calidad, de conocedor de gran parte de la medicina natural que usa el pueblo guaraní y por añadidura, gran parte de quienes habitan esta Tierra Colorada, que Dalmacio asiste en Mar del Plata a esta asamblea donde la salud de los pueblos es el eje central.
Sobre la Asamblea Global
El Movimiento por la Salud de los Pueblos es un movimiento global, presente en más de 70 países, que reúne a activistas, movimientos y organizaciones que luchan por el derecho a la salud en todo el mundo. La asamblea comenzó el domingo 7 y se extiende hasta el próximo 11 de abril 2024 en Mar del Plata, en sedes de la universidad local y escuelas. El pasado lunes en la sede del Rectorado autoridades recibieron a los coordinadores del encuentro en Argentina.
Explicaron que “esta 5ta Asamblea es el escenario de la lucha, de las profundas discusiones, propuestas y proyecciones sobre los determinantes sociales de la salud, la transformación de los sistemas de salud, justicia de género y salud, resistencia a la migración forzosa y a la guerra, salud de los ecosistemas en alimentación, energía y clima y saberes y prácticas ancestrales y populares”.
El movimiento organiza, cada cinco años, una asamblea para discutir los avances, propuestas, críticas y luchas por el derecho a la salud; el MSP escogió a Mar del Plata para ser la sede de la 5a Asamblea Mundial por la Salud de los Pueblos a la que asisten cerca de 2000 personas, entre ellas 700 provenientes de diferentes partes del mundo. Esta es la segunda vez que la ASP tendrá lugar en América Latina después de que la ASP 2 se celebrara en Cuenca, Ecuador, en 2005.
Transformaciones holísticas en salud
En el segundo día de la 5ª Asamblea por la Salud de los Pueblos (ASP 5), los debates se ampliaron para abarcar diversas formas de transformación: desde la reimaginación de los sistemas de salud para satisfacer mejor las necesidades de las personas hasta el desmantelamiento de elementos arraigados del imperialismo y el colonialismo en todas las sociedades y el fomento de movimientos que potencien la participación y el liderazgo de las mujeres.
El punto culminante de la jornada fue un diálogo sobre los sistemas de conocimiento tradicionales y ancestrales, dirigido por Sandra Payán, del Movimiento por la Salud de los Pueblos (MSP) de Colombia. Esta conversación siguió a la inauguración formal de ASP 5, que estuvo marcada por una ceremonia de apertura ancestral en la que participaron activistas de varias regiones del mundo, entre ellas, el representante de la aldea misionera Dalmacio Ramos.
El MSP, en una nota conceptual que enmarcaba el debate sobre los conocimientos ancestrales y populares, hizo hincapié en que «nuestros pueblos poseen visiones holísticas de la salud que trascienden las perspectivas estrechas, mecanicistas, individualistas, medicalizadas y comercializadas de los modelos de salud dominantes. Hay una necesidad urgente de transformaciones que lleven estas visiones integrales al primer plano de los actuales sistemas de salud”.
Esfuerzos previos encaminados a crear entornos propicios al intercambio de ideas sobre biodiversidad, apoyo mutuo, reciprocidad, participación e igualdad sentaron las bases para la ASP 5. La campaña en favor de tales entornos se extiende desde América Latina hasta Australia, como demuestran las ideas compartidas por Vivian Camacho, Directora Nacional de Medicina Tradicional de Bolivia, y Pat Anderson, defensora de la salud y los derechos de los pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres en Australia.
Camacho y Anderson hablaron de la integración de las perspectivas y necesidades indígenas en los sistemas sanitarios, lo que a menudo exige una transformación radical de los paradigmas médicos occidentales. A pesar de reconocer los retos que plantea este cambio, también destacaron las oportunidades de optimismo y avance, atribuyéndolas a años de activismo y lucha.
La jornada también contó con las aportaciones complementarias de Ángela Romano, del Movimiento de Salud Laicrimpo (Argentina), y del guía espiritual Leopoldo Méndez Martínez (Guatemala), que reflexionaron sobre la influencia de las comunidades y los territorios locales en el fomento de las prácticas del Buen Vivir y los sistemas de salud ancestrales.
Los organizadores de la Asamblea concluyeron: «El conocimiento ancestral e indígena que pretendemos reconocer y potenciar desafía la narrativa sanitaria dominante, centrada en la enfermedad, fragmentada, homogeneizadora y cómplice de la expropiación de cuerpos y tierras, al servicio de los intereses de las empresas farmacéuticas y del sistema económico global».