El mercado cambiario cerró marzo con una fuerte sacudida: el dólar blue se disparó $25 en la última jornada del mes y alcanzó los $1.325 para la venta y $1.305 para la compra. Con este salto, la divisa paralela acumuló un incremento de $95 en marzo, intensificando la incertidumbre financiera.
La suba del billete informal fue abrupta y concentrada en pocas ruedas. Solo en el día de hoy, el dólar blue avanzó casi todo lo que había escalado en la semana pasada, cuando subió $20. Esta trepada elevó la brecha con el dólar oficial al 23,4%, marcando un punto de tensión en el mercado.
Factores de la escalada
El ascenso del dólar blue se da en un contexto de incertidumbre económica, con dudas sobre los aspectos técnicos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y rumores de una posible devaluación, a pesar de las reiteradas negaciones por parte del gobierno de Javier Milei.
En el segmento mayorista, el dólar cerró en la jornada de este lunes en $1.074, con un leve aumento de 50 centavos respecto al viernes. Sin embargo, terminó marzo con un incremento del 0,9%, el más bajo desde el inicio de la gestión Milei.
Dólares financieros y futuro incierto
Las cotizaciones financieras también registraron variaciones: el dólar MEP se ubicó en $1.312,57 (brecha del 22,1% con el oficial), mientras que el Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.316,80 (spread del 22,6%).

Por otro lado, el dólar tarjeta y el dólar ahorro cerraron en $1.420,90, manteniendo su distancia con el oficial minorista.
En cuanto a los contratos de dólar futuro, se observaron leves bajas para marzo y abril, pero aumentos significativos para los meses siguientes, con subas superiores al 2% desde septiembre. Esto refleja el escepticismo del mercado sobre la continuidad del esquema cambiario actual.
El Banco Central y la caída de reservas
El Banco Central (BCRA) cerró la jornada con ventas por US$143 millones en el mercado, acumulando once ruedas consecutivas de saldo negativo y totalizando ventas por US$1.780 millones en ese lapso. En marzo, las intervenciones oficiales en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) sumaron ventas por US$1.156 millones, revirtiendo la tendencia positiva de los últimos siete meses.
Como consecuencia, las reservas brutas del BCRA cayeron US$723 millones (-2,8%) en el día, quedando al borde de perforar el piso de los US$25.000 millones. Entre pagos de deuda y operatorias bancarias, el panorama cambiario sigue tensionado, mientras el mercado espera definiciones económicas claves en las próximas semanas.

Fuente: Noticias Argentinas.