El 247° aniversario del nacimiento del general José Francisco de San Martín se vive con emoción en Yapeyú, Corrientes, donde la historia y la cultura jesuítica guaraní forman parte esencial del legado del Padre de la Patria.
“Hay gente que se emociona hasta las lágrimas al llegar a Yapeyú”, expresó Jésica Pérez, integrante del Centro de Interpretación de Yapeyú, al describir el impacto que genera en los visitantes el contacto con la cuna de San Martín. La profesional destacó la importancia de la labor jesuítica y el rol de los guaraníes en el desarrollo de la localidad.
“Nuestra localidad, en sus orígenes, creció gracias al trabajo jesuítico en conjunto con las manos guaraníes, quienes llevaron adelante toda esta labor. Esto convirtió a Yapeyú en la capital económica de los 30 pueblos y sentó las bases para el nacimiento de José Francisco”, explicó.
Uno de los aspectos más significativos del legado cultural es la música, fruto del trabajo conjunto entre jesuitas y guaraníes. “En nuestro pueblo se tuvo el primer conservatorio musical de toda esta región”, señaló Pérez, resaltando el impacto artístico y social de la comunidad.
La expulsión de la Compañía de Jesús, según explicó la especialista, respondió al temor de la Corona española ante la posibilidad de levantamientos. Tras su partida, la administración del pueblo quedó en manos de militares, entre ellos, don Juan de San Martín, padre del Libertador.
Cada año, visitantes de distintos puntos del país llegan a Yapeyú para conocer más sobre la vida de San Martín y muchos de ellos lo hacen con una profunda carga emocional. “Nos pasa que algunas personas visitan Yapeyú por primera vez o después de muchos años y se emocionan hasta las lágrimas”, relató Pérez.
Las celebraciones oficiales por el natalicio del prócer se llevarán a cabo en la Plaza de Armas del Templete Sanmartiniano este martes desde las 10. El acto incluirá la presentación de la Agrupación Libertador, el ingreso del Sable Corvo, la interpretación del Himno Nacional Argentino, palabras de autoridades, una ofrenda floral y la tradicional Diana de Gloria. La jornada cerrará con un desfile cívico-militar en honor a San Martín, el hijo ilustre de Yapeyú.



(Fuente: El Litoral)