Cada 13 de febrero, se conmemora el Día del Preservativo como una fecha destinada a promover la salud sexual y la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), además de concienciar sobre el embarazo no deseado.
A lo largo del día, diversos medios se suman a la campaña informativa, y en esta ocasión, un equipo de Radio Up 95.5 salió a las calles de Posadas para preguntar a los transeúntes sobre sus hábitos en torno al uso del preservativo.
Las respuestas de los posadeños fueron diversas y revelaron actitudes y realidades muy distintas frente a este importante tema. Muchos de los entrevistados reconocieron la importancia del preservativo en su vida sexual, mientras que otros mostraron desconocimiento sobre la fecha y en algunos casos, incluso, sobre la razón por la cual es tan relevante utilizar este método anticonceptivo.
Uno de los primeros entrevistados mencionó con total claridad su postura respecto al uso del preservativo. “Sí, uso preservativo, depende de dónde lo compre. Si lo compro en la farmacia, está entre 1800 y 2100 pesos, y sí, lo uso cuando son relaciones esporádicas. Cuando tengo una relación estable, lo charlamos y nos cuidamos”, contó una persona, destacando la importancia de la comunicación en las parejas.
En otro caso, un entrevistado comentó que prefería no usarlo, ya que su pareja se cuidaba con otro método anticonceptivo: “Por ahí yo no uso y ella se cuida con alguna pastilla. Sí, sabía que hoy es el día del preservativo. No uso y no tengo ni idea del precio”, confesó, reflejando la realidad de muchas parejas en las que el uso de preservativo no es prioritario.
La falta de conocimiento sobre la importancia de esta fecha también se hizo evidente en las respuestas. Un joven se mostró sorprendido al enterarse de que el 13 de febrero era el Día del Preservativo. “La verdad, no sabía que era el día del preservativo, es una información que no tenía. Obvio que se usa siempre, más los solteros como yo, así que usamos preservativo”, mencionó con seguridad. Además, agregó una crítica sobre los precios, señalando que varían dependiendo del lugar de compra: “El precio varía, depende de quién te lo venda. Siempre está más caro donde se carga nafta, en la estación de servicio por ejemplo”.
Otros participantes también comentaron sobre los costos de los preservativos, indicando que el precio puede ser algo elevado. “Creo que ronda entre los 3 mil, a los 5 mil pesos”, afirmó una persona, señalando una tendencia a la alza en el precio de estos productos, lo cual podría ser un factor a tener en cuenta para muchos al momento de elegir su método anticonceptivo.
Finalmente, otro joven aseguró que no usaba preservativos de forma regular, pero que sí lo hacía cuando no conocía bien a su pareja: “No uso mucho ahora, pero si no le conozco a la otra persona, sí, sí o sí. Es más para prevenir enfermedades”, señaló, reafirmando que la prevención es un aspecto esencial en cualquier encuentro sexual.
El Día del Preservativo es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de cuidarnos y cuidarnos mutuamente. A pesar de las diferentes respuestas, el mensaje sigue siendo claro: el uso del preservativo no solo previene embarazos no deseados, sino que es una herramienta fundamental para prevenir enfermedades de transmisión sexual. Como mencionó uno de los entrevistados, “hay que cuidarse mucho”, una frase que resuena con fuerza en un contexto en el que la salud sexual debe ser prioridad para todos.
Te dejamos algunos testimonios: