Este 24 de febrero se celebra el Día del Bartender, una profesión que combina técnica, creatividad y atención al público. En Misiones, el oficio ha crecido significativamente en los últimos años, con cada vez más jóvenes capacitándose en el rubro.
Matías Fraticelli, bartender profesional y fundador de la Academia de Bebidas Misiones, dialogó con “El País de la Libertad” de Radio Uo 95.5 y compartió su experiencia y visión sobre la actualidad del sector.
Fraticelli destaca que ser bartender implica un esfuerzo particular, pero no difiere mucho de otras ocupaciones. “El que lo hace es porque le gusta, básicamente, porque es un trabajo bastante sacrificado, pero es sacrificado como todos los trabajos”, aseguró.
Uno de los principales desafíos es la falta de propinas en comparación con otros rubros gastronómicos. “El público que consume tragos no es el más propinero que hay, digamos, pero sí. También depende mucho del trabajo que haga uno y del profesionalismo con el que uno trabaje con sus clientes”, explicó.
Un oficio en expansión y con alta demanda
La coctelería está en auge en la provincia, con una creciente demanda de tragos clásicos y modernos. “Siempre están de moda los tragos. Nosotros, los que vamos formando la coctelería y desde la industria, siempre vamos ofreciendo nuevas cosas, nuevas metodologías, nuevos formatos para presentar tragos”, comentó.
Entre los tragos más solicitados, Fraticelli destacó la influencia brasilera en Misiones. “La caipirinha y la caipiroska, en todas sus distintas variantes, son lo que más se pide. Después sigue el gin tonic, que estamos despidiendo esa moda, pero va a quedar por unos cuantos años más como un clásico”. También señaló una creciente preferencia por el vermouth entre los consumidores de mediana edad.
Leé más: Cambiar de vida | “El alcoholismo se detiene, no se cura”
Capacitación y oportunidades laborales
Fraticelli está al frente de la única academia de Misiones que brinda certificación nacional para bartenders, avalada por la Asociación Mutual de Bartenders y Afines de Argentina (AMBA). “Tenemos un público bastante variado. Nuestro público es muy joven, siempre. Arrancan los chicos a los 18 o 19 años”, comentó. Muchos ven en la formación una oportunidad laboral en el exterior. “Muchos vienen a hacer el curso porque tienen planes de irse a vivir a otro lado, hacer un work and travel en otro lado”, explicó.
Un dato relevante es que la presencia femenina en la formación en coctelería es significativa. “Tenemos un 60% de mujeres en los cursos de bartender”, señaló Fraticelli, resaltando que en talleres de cata y vino la proporción es aún mayor.
Expansión en la provincia
La Academia de Bebidas Misiones ha crecido y ahora ofrece cursos en diferentes localidades. “Estamos realizando cursos en Posadas y ahora también nos extendimos a Oberá, Jardín América y Puerto Iguazú. Hacemos dos cursos al año, uno en marzo y otro en agosto”, indicó.
Para quienes estén interesados en degustar los tragos de los futuros bartenders, Fraticelli dejó una invitación abierta: “Cuando hacemos un final de curso, los alumnos invitan a su gente, a su familia, a hacer una demostración de lo que ha sido a lo largo del curso”.