El pasado 6 de febrero de 2025, la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) fue sede de la Asamblea del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL). En el encuentro, docentes analizaron la situación salarial y trazaron estrategias para enfrentar un año que se presenta complejo en materia económica y laboral.
Durante la Asamblea, se destacó que, si bien la lucha sindical permitió contener en parte el impacto de la inflación, evitando una caída abrupta como la de 2023, el retroceso salarial desde octubre de ese año sigue siendo alarmante. Se estima que la pérdida del poder adquisitivo acumulada supera el 60%, agravada por la devaluación de diciembre y la escalada inflacionaria.
Para los docentes, la situación continúa siendo preocupante, ya que los incrementos salariales logrados en algunos tramos no fueron suficientes para compensar la inflación real. Además, denunciaron que las mediciones oficiales no reflejan el aumento real del costo de vida y que el gobierno nacional busca imponer límites en las negociaciones paritarias, mientras el consumo sigue en caída.
Estrategias y reclamos del FTEL
Frente a este panorama, la Asamblea resolvió impulsar la lucha por un salario que contemple los siguientes puntos:
- Recuperación del poder adquisitivo perdido desde octubre de 2023.
- Un salario inicial que tenga como horizonte la Canasta Familiar, actualmente superior al millón de pesos, superando la representación actual de menos del 50% de esa cifra.
- Un aumento significativo en el salario básico para revertir el achatamiento del 38% de la pirámide salarial y reconocer la antigüedad de los docentes de manera más justa.
- Cancelación de la deuda con los jubilados.
Asimismo, se resolvió la creación de un colectivo de trabajadores que se dedique al estudio de aspectos económicos, con el fin de conformar un Observatorio Económico. Este organismo buscará construir un índice de precios propio para la provincia de Misiones, desde la perspectiva de los trabajadores.
Otro eje de trabajo será la formación docente, con propuestas de capacitación en historia del movimiento sindical docente, legislación y salario.
Leé más: Misiones | “La educación debe ser un tema fundamental en la agenda de la provincia”, sostuvo Aranda
Paritaria en la mira y posible conflicto
La Asamblea decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves 13 de febrero, fecha en la que se realizará la Mesa Salarial para discutir los incrementos salariales. Cualquier propuesta será analizada colectivamente antes de definir los próximos pasos a seguir.
Desde el FTEL advirtieron que, de no atenderse estos reclamos, el inicio del ciclo lectivo podría verse afectado. “Esperemos que prime la voluntad política de atender estos reclamos y avanzar en soluciones concretas para sacar del estado crítico en el que está el sector”, señalaron.