El ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, analizó el estado del sector industrial en la provincia y a nivel nacional, destacando el desafiante año que atravesaron las empresas, con una caída del 9,8% en la industria y la pérdida de numerosos puestos de trabajo en todo el país.
Sin embargo, remarcó que la estructura productiva misionera, compuesta en un 97% por PYMES, logró amortiguar el impacto debido a su carácter familiar y la relación cercana con los trabajadores.
Fachinello expresó “Estamos viendo una baja en las ventas en distintos rubros, y esto impacta directamente en la economía de la provincia” y señaló que la principal inquietud de los comerciantes y empresarios es la inflación y la falta de previsibilidad en los costos.
“Hoy es muy difícil planificar cuando los precios cambian constantemente y la gente está midiendo cada peso que gasta”, aseguró. Además, destacó que la presión impositiva sigue siendo un problema estructural para el sector: “Los impuestos y cargas laborales son muy altos, y eso hace que muchas pymes no puedan sostenerse”.
Otro de los temas abordados fue el impacto de la competencia desleal y el comercio informal. “Nos preocupa la cantidad de ventas que se hacen de manera ilegal, sin tributar y sin cumplir las normativas, mientras que el comercio formal tiene que afrontar todos los costos”, expresó el dirigente.
Sobre la relación con el Gobierno nacional y provincial, Fachinello mencionó que se han mantenido reuniones para plantear estas problemáticas. “Necesitamos medidas concretas que den alivio al sector productivo. No podemos seguir con parches, sino que requerimos soluciones estructurales para fomentar la inversión y la generación de empleo”, enfatizó.
En cuanto a las estrategias de las empresas para sobrellevar la crisis, el ministro destacó que muchas optaron por reducir costos y ajustar la productividad. “El operario industrial es altamente especializado, por lo que desprenderse de él no es una decisión fácil. Por eso, muchas industrias se enfocaron en mejorar la eficiencia energética, la calidad de las materias primas y la organización interna, para mantener su competitividad”, explicó.
Otro eje clave es la competitividad externa, especialmente en una provincia alejada de los puertos principales. Fachinello destacó la importancia del puerto de Posadas, que reduce costos logísticos y facilita la exportación. “Misiones compite con Brasil y Chile, por lo que debemos ser extremadamente eficientes y aprovechar las oportunidades que nos brinda la infraestructura local”, dijo.
Respecto a los sectores más golpeados, el ministro mencionó a las pequeñas industrias, como aserraderos y productores de yerba mate, que no tienen la misma capacidad que las empresas más grandes para acceder a mercados internacionales.“El desafío es desarrollar la cadena de valor para que todos los actores, desde el pequeño productor hasta el comerciante, puedan beneficiarse”, señaló.
El ministro también se refirió al atraso cambiario, que afecta a los exportadores. “Nuestras industrias compiten con países que tienen costos laborales y esquemas de financiamiento diferentes, por lo que es clave trabajar en medidas que equilibren esta situación”, indicó.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad a apoyar el comercio local: “Cada compra en un negocio de la provincia ayuda a sostener puestos de trabajo y a fortalecer nuestra economía. Es importante que los misioneros valoremos lo que tenemos y apostemos por el desarrollo de nuestra región”.
Leer más: Estados Unidos | Donald Trump impone aranceles de 25% al acero y aluminio en las importaciones
Te dejamos la entrevista completa: