Entre las principales acciones del panel líder, se destacaron las caídas de Edenor, con una baja del 3,3%, seguida por BBVA (-2,9%), Grupo Supervielle (-2,8%) y Telecom (-2,4%).
Los mercados financieros en Argentina experimentaron una jornada de contrastes este miércoles 19 de febrero, con una caída en las acciones y una tendencia dispar en los bonos, lo que resultó en un aumento del riesgo país. Tras comenzar la sesión con un leve ascenso, el índice S&P Merval, referente de las acciones locales, dio un giro negativo y terminó con una baja del 0,7%, ubicándose en 2.383.919 puntos.
Por otro lado, los pocos papeles que lograron mantenerse en terreno positivo fueron Ternium, con un modesto avance del 0,1%, y Banco de Valores, que subió un 0,4%. En tanto, Los mercados estuvieron atentos a la reunión que tuvo lugar entre el presidente de Argentina, Javier Milei, y la directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Este encuentro despertó expectativas sobre posibles señales de financiamiento para el país, lo que generó incertidumbre en los inversores.

En Wall Street, los American Depositary Receipts (ADRs) de las empresas argentinas mostraron un comportamiento disparejo. Mientras que YPF lideró las ganancias con un alza del 3,3%, Loma Negra registró una caída del 2,4%.
En cuanto a los bonos en dólares, la jornada también mostró divergencias. Después de las fuertes correcciones de los últimos días, los bonos más afectados fueron el Global 2038, que perdió un 1,2%, y el Bonar 2038, con una baja del 0,2%. En contraste, los bonos con vencimiento en 2029 mostraron un comportamiento más positivo, con el Global 2029 subiendo un 0,9% y el Bonar 2029 un 0,3%.
Este panorama reflejó una mayor cautela en los mercados, que se tradujo en un aumento del riesgo país, que superó los 700 puntos básicos, alcanzando las 722 unidades. La creciente incertidumbre sobre el futuro económico de Argentina y las expectativas de financiamiento internacional parecen estar influyendo negativamente en la confianza de los inversores.
En resumen, el día en los mercados argentinos estuvo marcado por una tendencia negativa en las acciones, con una ligera mejoría en algunos bonos y un aumento del riesgo país, mientras que la atención sigue puesta en las negociaciones entre el gobierno argentino y el FMI.
Leé más: Consumo en rojo | Un estudio revela que nueve de cada diez hogares dejaron de comprar primeras marcas
Fuente: (Noticias Argentinas)