Un informe de Bank of America (BOFA) anticipó que el Gobierno argentino avanzará en la unificación del tipo de cambio en 2025, estableciendo un dólar único. Según el análisis, este proceso estará vinculado al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que incluirá la renegociación de la deuda, la flexibilización del mercado cambiario y nuevas metas económicas.
Wall Street también advirtió cuales son los riesgos de no levantar el cepo cmbiario ya que las restricciones actuales generan distorsiones en la economía y afectan la inversión extranjera.
Unificación cambiaria y eliminación gradual de controles
El informe de BOFA señala que el Gobierno intentará mantener un tipo de cambio controlado hasta las elecciones legislativas de octubre de 2025, evitando una devaluación abrupta en el corto plazo. No obstante, luego de los comicios, se prevé un avance en la liberalización del mercado cambiario.
Puntos clave del informe
- Unificación del dólar: Hacia diciembre de 2025, el Ejecutivo buscará consolidar un tipo de cambio único, eliminando los múltiples valores actuales.
- Flexibilización de restricciones: Se espera una reducción progresiva de controles cambiarios, permitiendo mayor acceso al mercado oficial.
- Eliminación del “dólar blend”: Se prevé la desaparición de este esquema para exportadores, con el objetivo de promover mayor transparencia en el mercado.
- Apertura del mercado tras las elecciones: Luego de los comicios legislativos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) podría acelerar la eliminación de controles, facilitando la libre disponibilidad de divisas para empresas y particulares.
Leé más: Aumento de la carne | “El problema no es el precio, el problema es el poder adquisitivo”, sostienen desde el sector
Meta de acumulación de reservas y límites a la intervención del BCRA
Como parte del acuerdo con el FMI, el Gobierno deberá comprometerse a acumular reservas internacionales y reducir la intervención del BCRA en los mercados financieros.
- Menos intervención del BCRA: Se limitará la capacidad del organismo para intervenir en el mercado cambiario.
- Mayor flexibilidad en el mercado oficial: Se espera que las distorsiones actuales comiencen a reducirse a lo largo del año.
¿A cuánto cotizará el dólar unificado en 2025?
BOFA prevé que, hacia fines de 2025, el peso argentino sufrirá una aceleración en su depreciación, lo que llevará a una unificación cambiaria en diciembre con un dólar cercano a $1.400.
Este pronóstico se alinea con la expectativa de que el Gobierno busca estabilizar el mercado antes de implementar una mayor apertura tras las elecciones legislativas. Mientras tanto, los analistas advierten que el mantenimiento de los controles podría generar mayor presión en los mercados paralelos y profundizar la brecha cambiaria.
(Fuente: La Nación)