El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que hoy, martes 25 de febrero, se oficializará la derogación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI).
Se trata de una herramienta implementada para obtener información anticipada sobre las operaciones de importación y realizar un seguimiento estadístico de los bienes ingresados al país. La medida se formalizará a través de una resolución conjunta de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Secretaría de Industria y Comercio, ambas dependientes del Palacio de Hacienda. Según explicó Caputo en su cuenta de X (ex Twitter), la decisión se basa en la consideración de que el SEDI ya cumplió con su objetivo de «normalizar, transparentar, ordenar y agilizar el sistema de importaciones».
«El SEDI tuvo como objetivo principal obtener información anticipada sobre las operaciones de importación y contemplaba el análisis y seguimiento de datos estadísticos sobre importación de bienes. En ese sentido, se determinó que ya no resulta necesario recabar información anticipada para fines estadísticos», señaló el titular de la cartera económica.
Desde el Ministerio de Economía sostienen que la derogación del sistema contribuirá a la facilitación de los intercambios comerciales» y a garantizar condiciones de «sencillez, transparencia, eficiencia y previsibilidad» en el comercio exterior. En ese sentido, se anunció que se seguirán implementando políticas en esa línea para asegurar una competencia equitativa.
El SEDI fue creado con el fin de brindar información detallada y anticipada sobre las importaciones, en un contexto de restricciones cambiarias y dificultades para el acceso a divisas. Su eliminación es vista por algunos sectores como una medida para simplificar los procedimientos y favorecer la importación de bienes, mientras que otros advierten que podría debilitar el control estatal sobre el comercio exterior.
Con esta decisión, el Gobierno de Javier Milei busca continuar con su plan de desregulación económica y apertura comercial, en línea con otras medidas adoptadas en sus primeros meses de gestión.
Leé más: La confianza del consumidor retrocedió en febrero pese al crecimiento interanual del 31%
Fuente: (Noticias Argentinas)