En el mundo de las criptomonedas, no todo lo que brilla es oro. Existen proyectos sin sustento real que engañan a los inversores y terminan en estafas millonarias.
Rodolfo Andragnes, socio fundador de ONG Bitcoin Argentina, dialogó con Radio Up 95.5 y explicó qué son las denominadas “monedas basura” o shitcoins y cómo afectan la adopción del ecosistema cripto.
“Las monedas basura lo que tienen es que no cuentan con un respaldo que las lleve a prosperar en el tiempo. Están mal armadas, permiten el abuso de emisión y, en muchos casos, se llevan los fondos creados”, advirtió Andragnes.
La transparencia en el ecosistema cripto
Uno de los principales debates en torno a estas monedas es su rastreabilidad. Mientras que el mundo cripto promueve la descentralización y la transparencia, algunas de estas monedas nacen en la opacidad, con la intención de generar ganancias rápidas.
“Hay un ecosistema gigante de traders que compran y venden estas monedas basura porque esperan sacarle una ganancia en el momento. Cuando ganan, ganan, y cuando pierden, pierden, pero no hay tanta preocupación por eso”, señaló Andragnes.
A pesar de estos riesgos, el especialista destacó que Bitcoin sigue siendo un activo confiable. “Bitcoin es el único activo con certeza de escasez en todo el mundo. Es necesario y útil para preservar valor, y seguirá estando ahí para cuando la gente logre separar la paja del trigo”.
Regulación y responsabilidad en las criptomonedas
El debate sobre la regulación de las criptomonedas sigue abierto en Argentina y en el mundo. “Se están tratando de hacer algunas cuestiones, no tanto para regular qué se puede operar y qué no, sino para evitar que las plataformas de compra y venta terminen estafando a los usuarios”, explicó Andragnes.
Leé más: $LIBRA | “Fue una estafa orquestada por un grupo de inversores”, sostienen posadeños
Sin embargo, también pone el foco en la responsabilidad de los inversores. “En este mundo, muchas cosas son 100% transparentes. Vos podés saber exactamente qué propone un proyecto y qué va a hacer. Si entraste sin investigar, eso es tu responsabilidad”, enfatiza.
El caso $Libra: ¿un error de estrategia?
Consultado sobre la polémica en torno a la criptomoneda %Libra, Andragnes no dudó en señalar errores en su lanzamiento. “Creo que confiaron en un grupo de gente en el que no había que confiar. El proyecto estaba mal estructurado y quedó enganchado en una situación compleja”.
Finalmente, el especialista resaltó que, aunque las criptomonedas han revolucionado el mundo financiero, no todas son confiables. La clave, dijo, es la educación y la responsabilidad: “Hay que saber dónde se entra y con qué fundamentos”.