La caída fue de US$ 1.300 millones durante el mes de enero y los pagos de deuda externa fueron un factor crucial que impactó negativamente en las reservas internacionales.
Las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) experimentaron una caída de US$ 1.300 millones durante el mes de enero, a pesar de que la autoridad monetaria logró realizar importantes compras de divisas en el mercado. A pesar de un saldo favorable de US$ 1.708 millones en compras netas de divisas, que representó el resultado más alto desde mayo de 2024, los pagos de deuda externa fueron un factor crucial que impactó negativamente en las reservas internacionales del país.
El BCRA adquirió US$ 163 millones en la jornada de hoy, y a lo largo de enero, acumuló una cifra positiva en términos de compras, que reflejó un intento por apuntalar la posición de las reservas. Sin embargo, el peso de los pagos de deuda externa, junto con intervenciones en los mercados de dólares financieros y fluctuaciones en las cotizaciones, arrastraron las reservas brutas internacionales, provocando una caída de US$ 1.300 millones. Esta disminución de las reservas es la más significativa de los últimos seis meses y marca una tendencia preocupante para la estabilidad financiera.
Al final de enero, las reservas del Banco Central se ubicaron en US$ 28.307 millones, un nivel que representa el mínimo en los últimos tres meses y medio. Este retroceso se dio en un contexto donde el dólar oficial minorista, sin impuestos, operó a $1.021,77 para la compra y $1.079,63 para la venta. En el Banco Nación, el precio del dólar fue ligeramente superior, alcanzando los $1.033,50 para la compra y $1.073,50 para la venta.
En el mercado mayorista, el tipo de cambio regulado por el BCRA subió un 2,1% en enero, cerrando el mes en $1.053,50 por unidad, lo que representó un aumento de $21,50 respecto al cierre de diciembre. En este escenario, la autoridad monetaria también anunció que a partir de febrero, el «crawling peg» (la devaluación gradual) se reducirá al 1% mensual, lo que podría moderar la presión sobre las reservas en los próximos meses.
El dólar blue, por su parte, cotizó a $1.220, con una brecha que alcanzó el 16% respecto al tipo de cambio oficial. En tanto, el dólar MEP operó a $1.171,36, y el Contado con Liquidación (CCL) se vendió a $1.180,86, lo que resultó en un spread del 11,13% y 12,04%, respectivamente. El dólar tarjeta o turista, también conocido como dólar ahorro o solidario, se comercializó a $1.395,55. En cuanto a las criptomonedas, el dólar Bitcoin se cotizó en $1.185,64, mientras que el Bitcoin alcanzó los US$ 104,715.
Leer más: El BCRA bajó 3 puntos la tasa de interés antes de la reducción del “crawling peg”
Fuente: (Noticias Argentinas)