El economista Guillermo Knass advirtió sobre los efectos del atraso cambiario en la economía argentina y señaló que “es un problema estructural que, tarde o temprano, genera distorsiones en el mercado”. Según Knass, esta situación impacta negativamente en la competitividad de las exportaciones y en la capacidad de producción de las empresas locales.
En diálogo con Antonio Villalba en el programa “RX-Realidad Mixta” de Radio Up 95.5, el economista Guillermo Knass expresó también “Hoy vemos que los costos internos en dólares suben más rápido que el tipo de cambio, lo que encarece la producción nacional y afecta nuestra capacidad de competir en el exterior», explicó el economista. Además, remarcó que esta dinámica “provoca un incentivo a importar en lugar de producir localmente, lo que termina perjudicando a la industria nacional”.
Knass sostuvo que “sin una corrección del tipo de cambio, las empresas enfrentan una presión creciente sobre sus márgenes de ganancia”. En este sentido, enfatizó que “el equilibrio cambiario es fundamental para sostener el empleo y evitar mayores dificultades en el sector productivo”.
Respecto a las medidas que podrían tomarse para corregir esta situación, Knass sugirió que “es necesario un esquema de actualización más realista, que evite saltos bruscos y genere previsibilidad en el mercado”.
También alertó sobre los riesgos de una devaluación desordenada: “Si la corrección se hace de manera abrupta, puede generar una espiral inflacionaria difícil de controlar”.
Finalmente, el economista concluyó que “la política cambiaria debe estar acompañada de medidas fiscales y monetarias coherentes, porque de lo contrario, cualquier ajuste en el tipo de cambio perdería efectividad rápidamente”. Con estas declaraciones, Knass puso de relieve la necesidad de una estrategia integral para abordar el atraso cambiario en Argentina.
Te dejamos la entrevista completa: