La escena se repite cada mañana en la capilla San Lorenzo de Montecarlo, donde funciona provisionalmente la Escuela N.º 773: chicos que llegan sin medias, con calzados mojados y el abrigo empapado. Ante esta situación crítica, la comunidad educativa inició una campaña solidaria para reunir ropa de abrigo y artículos esenciales.
“Este es el primer invierno que estamos sufriendo mucho, mucho, mucho”, confesó Mirian Ortiz, directora de la institución, quien lleva 34 años como docente y 16 al frente de la escuela. “Tenemos niños que no saben usar medias, que nunca usaron medias”, relató con crudeza a Radio Up.
El abandono de una obra clave
El edificio original de la escuela lleva más de dos años en construcción. Ortiz reveló que la obra se paralizó con el cambio de gobierno nacional y recién se reactivó en abril de 2025, gracias a gestiones ante el Ministerio de Educación de la provincia.
“Este es el primer invierno que estamos sufriendo mucho, mucho, mucho”, subrayó. “La construcción se detuvo con el cambio de gobierno, porque era una obra financiada con fondos de Nación. Insistimos mucho desde la provincia hasta que, el 15 de abril, retomaron la construcción”.
Actualmente, los trabajos avanzan en la fase de terminaciones, pero el contexto no da tregua. “Los niños no pueden esperar. Nosotros pensamos en hoy: en una manta, en un colchón. No podemos ponernos a hacer cuentas”, dijo con énfasis.
Un invierno sin resguardo para los niños en Montecarlo
Actualmente, en la escuela atienden a 208 alumnos con franjas horarias de dos horas para cada grupo, ya que no hay aulas y apenas cuentan con un baño para docentes y otro para estudiantes.
“El quincho queda húmedo después de tanta lluvia, entra agua por varios lugares y aunque sacamos el agua, la humedad queda igual”, explicó Ortiz.
La crudeza del invierno afectó sobre todo a los más pequeños. “Los que más sufren son los de 6 a 8 años, primero, segundo y tercer grado. Son los chicos que menos abrigos tienen”, señaló. Fue en esos días helados cuando una docente descubrió que una alumna tenía el abrigo mojado. “Me gesticuló como desesperada y me dijo ‘está mojada’”, recordó Ortiz. Desde ese momento, los docentes comenzaron a sacar abrigos, calentar el ambiente con un caloventor y lavar los pies de los alumnos que llegaban descalzos o con las zapatillas empapadas.
“Nos pusimos manos a la obra y comenzamos la campaña solidaria. Desde el jueves, muchas personas se acercaron y dos madres de la cooperadora escolar nos ayudaron a vestir a los niños”, agregó emocionada.

Una realidad compleja
Además del frío y las carencias edilicias, muchos niños están bajo resguardo judicial por situaciones familiares difíciles. “Tenemos tres hermanitos que están viviendo con una tía porque la madre está en tratamiento por adicción. Están durmiendo en el piso, necesitamos conseguirles cama y colchón”, lamentó.
Según explicó la directora, la comunidad escolar no puede esperar la burocracia municipal para resolver estas urgencias. “Para nosotros, es ya: es esta noche, esta tarde que el niño necesita una manta o un colchón. No nos ponemos a hacer cuentas”.
Asistencia y contención
Pese a todo, la asistencia a clases sigue siendo importante, no solo por lo pedagógico. “Lo prioritario es que el niño tome una taza de leche caliente, a veces chocolate, a veces mate cocido con leche”, afirmó Ortiz. “Además, nos permite entregarles las donaciones y tenerlos resguardados por lo menos esas dos horas que les tocan”.
El acompañamiento de la supervisión escolar también ha sido clave. “Contamos con una supervisora empática que nos escucha y apoya constantemente”, destacó la directora.
Leé también: El Soberbio: evacuaron a varias familias por la crecida del río Uruguay
Cómo ayudar
Ortiz pidió que las donaciones sean preferentemente en artículos y no en dinero. “Prefiero directamente los artículos que quieran donar. Me pueden contactar a través de mi teléfono personal (3751-591678) y vemos cómo hacemos para que lleguen hasta los niños, al quincho donde estamos”, concluyó.
❄️ Llega el frío polar a Misiones: se esperan heladas y mínimas bajo cero, con -1 °C en San Vicente el martes, el día más gélido de la semana. https://t.co/cnmhwb17r8
— RadioUp (@radioup955) June 29, 2025