El Día del Periodista en Argentina se celebra cada 7 de junio en conmemoración de la publicación del primer periódico nacional, la Gazeta de Buenos Ayres. Este medio fue fundado el 7 de junio de 1810 por Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta de Gobierno, apenas días después de la Revolución de Mayo. Su objetivo principal fue informar a la población sobre los acontecimientos y decisiones de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La Gazeta de Buenos Ayres fue un instrumento clave para difundir las ideas revolucionarias y fortalecer el proceso de independencia. En sus páginas, Moreno y otros próceres como Manuel Belgrano y Juan José Castelli abordaban temas políticos y sociales, con un claro compromiso con la transparencia y el derecho del pueblo a estar informado. En el primer número se afirmaba que “el pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes”.

Este medio se mantuvo en circulación hasta 1821, cuando fue reemplazado por el Registro Oficial por decisión de Bernardino Rivadavia, ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de Buenos Aires. Sin embargo, la importancia histórica de la Gazeta quedó grabada como símbolo del nacimiento del periodismo en Argentina.

La fecha del 7 de junio fue oficialmente establecida como Día del Periodista en 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas, realizado en Córdoba. En ese encuentro, además, se redactaron los primeros documentos del Estatuto Profesional, que luego fue sancionado en 1944, marcando un avance en la regulación y reconocimiento de la profesión.
Hoy, el Día del Periodista es una oportunidad para reflexionar sobre el rol fundamental de la prensa en la democracia, la libertad de expresión y el acceso a la información pública. Se reconoce la labor de quienes informan, investigan y denuncian, pilares esenciales para una sociedad informada y participativa.