La científica social María Cecilia Gallero ofreció una amplia visión de su tesis doctoral titulada “Con la Patria a Cuestas”, que aborda el complejo y enriquecedor tema del vínculo entre los procesos migratorios de las colectividades alemanas en Brasil y su influencia en la provincia de Misiones, Argentina.
Durante una enriquecedora entrevista con “Primera Vuelta”, por RadioUp 95.5, Cecilia Gallero fue presentada como una de las científicas sociales más destacadas de la provincia, lo que resalta aún más la importancia de su trabajo en esta área.
La conversación giró en torno a la temática de la colonización en la región de Misiones y arrojó luz sobre varios aspectos cruciales. En particular, se destacaron las diferencias entre la colonización oficial y la colonización privada en la provincia. Gallero explicó que Misiones experimentó una variedad de tipos de ocupación a lo largo de su historia, lo que influyó significativamente en la manera en que se pobló la región.
En el corazón de la discusión estaba la colonización oficial, que fue organizada por el Estado argentino en territorios disponibles después de la federalización de Misiones. Estas colonias fiscales se convirtieron en una característica distintiva de la región. Además, se mencionaron grandes latifundios que se subdividieron en lotes más pequeños, lo que dio lugar a la colonización privada, donde compañías de particulares vendían, fraccionaban y medían tierras para la población.
Sin embargo, lo que hizo que la historia de Misiones fuera aún más fascinante fue la presencia de una ocupación no planificada. Este fenómeno particular desempeñó un papel crucial en la colonización de la provincia y fue objeto de investigación en la tesis de Gallero. Este tipo de ocupación, que se desarrolló antes de la colonización oficial, añadió capas adicionales de complejidad a la historia de la provincia.
La geografía única de Misiones también influyó en la forma en que se pobló la región. La presencia de terrenos escarpados y difíciles de cultivar llevó a decisiones estratégicas sobre cómo establecer las colonias y cómo utilizar eficazmente la tierra disponible. Estos factores geográficos contribuyeron a la diversidad en los patrones de asentamiento y la economía local.
María Cecilia Gallero también subrayó la importancia de las diferencias entre los grupos de inmigrantes alemanes que llegaron a Misiones desde distintas ubicaciones. Algunos llegaron a través del puerto de Buenos Aires, mientras que otros procedían de las regiones cercanas de Brasil y Paraguay. Cada grupo tenía sus propias experiencias previas, lo que influía en su adaptación a la vida en Misiones.
Destacó que Argentina, junto con Estados Unidos y Australia, fue uno de los países que recibió una gran cantidad de población extranjera en el mundo. Esta migración se enmarcó en el contexto de la modernización y la idea de progreso, donde el país veía a la inmigración como un factor esencial para el desarrollo y la civilización europea.
Un dato relevante que Gallero mencionó es que, históricamente, se hizo hincapié en la inmigración europea, especialmente la de origen anglosajón y germánico. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los inmigrantes que llegaron a Argentina eran italianos y españoles, campesinos que provenían de sistemas monárquicos. Esto llevó a ciertas críticas por parte de algunos sectores, como el caso de los polacos que fueron considerados «rudimentarios» en términos de industrialización.
Un aspecto interesante que surgió en la conversación fue la distinción entre «inmigrantes» y «extranjeros». Galero explicó que, según la Ley Avellaneda de 1876, solo se consideraba inmigrante a aquellos que llegaban en barco en segunda o tercera clase, lo que excluía a aquellos que cruzaban la frontera terrestre, como los que venían desde Paraguay y Brasil. Estos últimos eran considerados «extranjeros», pero no «inmigrantes», lo que ilustra las complejidades de la legislación migratoria de la época.
En cuanto a la migración alemana específica que llegó a Misiones, Gallero señaló que las empresas colonizadoras, como Culme y la Compañía Eldorado, promovieron activamente la llegada de inmigrantes de origen alemán. Sus campañas de colonización estaban dirigidas a este grupo y se publicitaban en alemán. Esto resultó en un flujo constante de inmigrantes alemanes tanto de Brasil como de Paraguay hacia la región de Misiones.
Además, Gallero mencionó que después de la Primera Guerra Mundial, Alemania experimentó una inflación catastrófica en 1923, lo que provocó que un gran número de alemanes emigrara a países como Brasil y Argentina en busca de mejores oportunidades. Esto también contribuyó al aumento de la población de origen alemán en la región.
Es necesario comprender la compleja historia de la provincia y cómo esta fue moldeada por la inmigración y la colonización a lo largo del tiempo. Esta investigación sigue siendo un recurso invaluable para historiadores, sociólogos y cualquier persona interesada en la rica herencia cultural y social de Misiones.