Así lo manifestó el escritor misionero, en diálogo con Radio Up 95.5, sobre las acusaciones hacia su persona por parte de Pablo Camogli, quien en su rol de «historiador» apuntó al escritor de Puerto Iguazú como miembro de la inteligencia de las fuerzas armadas durante la última dictadura y pidió que se le revoquen galardones y honores.
El escritor misionero Marcelo Moreyra nuevamente se encuentra en el centro de la escena por su enfrentamiento legal contra otros colegas, organismos de derechos humanos y la opinión pública.
El nacido en Puerto Iguazú ahora se enfrenta a lo que denominó como “un nuevo ataque”, puesto que tres colectivos que presentaron una nota al Concejo Deliberante local pidiendo el renombramiento de la calle, lo que reavivó la polémica.
En este sentido, Moreyra realizó su descargo en diálogo con Radio Up 95.5 donde atribuyó el origen del conflicto a la entrega del Premio Andresito.
“El premio me lo dio la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, junto a otros 10 escritores. Dentro de esa nomina se encontraba (Pablo) Camogli, que había escrito un libro sobre Andresito, y que se sintió profundamente ofendido por no haber recibido el premio”, comentó.
“A las dos horas de que se entregaron los premios, él comenzó una difamación terrible durante 40 días arrastrando a un montón de gente y prensa en su delirio, mintiendo y diciendo que hay un documento, el Archivo de la Memoria, donde dice que yo fui parte del batallón 601, que es la mentira más grande porque yo tenía 17 años en el 76 y al regreso de la democracia terminó el batallón 601”, reveló Moreyra.
“En base a esa mentira, armaron todo este circo básicamente por la ‘pichadura’ de Camogli por no recibir el premio y después fue una bola de nieve”, expresó el escritor.
De igual manera, Moreyra indicó que “en su momento denuncié por calumnias, injurias y daño moral que son figuras penales, pero tres años después, Camogli, que es historiador y periodista o dice serlo, cometió el gran pecado de cualquiera, que es no investigar”.
En este sentido, el escritor confirmó que, en 2021, la Secretaría de Derechos Humanos envió un informe firmado por el exsecretario de la entidad, Horacio Pietragalla, donde confirma la no inclusión del escritor dentro del batallón 601.
En tanto, afirmó también que si prestó servicio en el ejército, pero en otra área y en otro momento.
“No es ningún delito ser del ejército o de la inteligencia de cualquier fuerza, pero ellos me jodieron la vida”, manifestó Moreyra.
“Yo nunca negué que fui al ejército cuando se publicó esa lista, porque yo no fui agente de la dictadura. Cuando descubrieron ellos años después se agarraron de eso para arruinarme la vida, pero no porque ellos estuvieran preocupados por los derechos humanos. Esa es la excusa”, explicó,
Leé también: “Fue un acto de reivindicación a las víctimas, no a la dictadura”, dijo el Secretario General de la UCEDE
Por otra parte, expresó que “hay un ensañamiento es porque yo tengo varios pecados”.
“Soy un negrito del interior, para la cabeza de ellos. Tengo montones de premios internacionales, tengo varios viajes internacionales importantes a los cuales en todas las ocasiones viajé como invitado y tengo una trayectoria impecable que ellos buscan difamar”.
“Esos son mis verdaderos pecados. El resto es palabrerío para justificar el hecho de que me arruinen la vida”, sostuvo.
Por último, se refirió a la nota presentada en la Municipalidad de Iguazú y apuntó contra sus autores.
“Es una nota encabezada por el señor Ramón Cura, ex preso político, y el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia”, explicó Moreyra.
Sin embargo, señaló que “habría que pedirle inmediatamente la renuncia por lo que hizo, porque envió un papel sin membrete y sin sello que lo identifique como subsecretario de Derechos Humanos”.
“Lo que han hecho es mandarles a algunos concejales un WhatsApp, ni siquiera han ingresado un reclamo al Concejo formalmente con copia, con sello y con una identificación plena de lo que lo piden”.
“Han mentido también en esto. Ya me pisotearon todos mis derechos humanos, me arruinaron la vida desde 2018 y esto no va a quedar así”, completó.
El reclamo
En tanto, y respecto a dicha nota, Ramón Cura también expresó su descargo en los micrófonos de Radio Up 95.5 y se refirió al pedido presentado en Iguazú.
“Una vez que conocimos la sentencia con respecto a la situación de Moreyra, decidimos proceder a invitar al Honorable Consejo deliberante a que procedan a cambiar el nombre de Marcelo Moreira de una calle de Iguazú porque pensamos que personas que tuvieron que ver con la dictadura militar no se merecen un homenaje ni acá ni en ningún lugar del mundo”, comentó.
De igual manera, Cura señaló que “están por cumplirse 20 años y los concejales no han buscado modificar la ordenanza ni tampoco el intendente la ha vetado”.
Asimismo, apuntó contra el escritor y dijo que “ha hecho un buen trabajo propio de la inteligencia que lo representa”.
“Ha hecho un buen trabajo con su entorno, con sus amistades de la administración municipal o de entes de la cultura, porque además de la calle, también actuó en otros trabajos”, completó.