El consumo de los hogares argentinos registró un crecimiento interanual del 2,9% en febrero, según el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). En comparación con enero, el avance fue del 0,3%, consolidando la tendencia positiva del sector.
De esta manera, el primer bimestre de 2025 cerró con un incremento del 3,1% frente al mismo período del año anterior, lo que representa una señal alentadora para la economía y el comercio.
Factores que impulsaron el consumo en febrero
- Efecto base: La comparación con un bajo nivel de consumo en 2024 influyó en el crecimiento. A pesar de esto, el índice desestacionalizado registró un incremento del 0,3% respecto a enero, confirmando la continuidad de la recuperación.
- Inflación controlada: Aunque hubo una leve aceleración en febrero por el aumento del precio de la carne, la inflación mensual se ubicó en 2,4%. En términos interanuales, alcanzó el 66,9%, con un acumulado anual del 4,7%.
- Mayor estabilidad nominal: La reducción de la inflación favoreció la oferta de financiamiento tanto para bienes de consumo masivo como para bienes duraderos.
- Ingreso disponible en alza: Se mantiene una trayectoria de crecimiento en términos reales, impulsando el consumo y anticipando una posible continuidad en la recuperación en los próximos meses.
Desempeño por sectores en febrero
El crecimiento del consumo no fue homogéneo en todos los rubros, pero se observó una evolución positiva en los siguientes sectores:
- Indumentaria y calzado: Creció un 3,3% interanual, con una contribución positiva del 0,2% al IC. Luego de meses de desaceleración, el sector volvió a terreno positivo.
- Transporte y vehículos: Registró un incremento del 3,7% interanual, aportando 0,5 puntos al IC. El crecimiento fue impulsado por el patentamiento de automóviles, que aumentó un 68% interanual.
- Recreación y cultura: Mostró una mejora del 5% interanual, con una incidencia de 0,3 puntos en el IC, favorecido por el aumento del ingreso real y el mayor gasto en ocio.
- Vivienda, alquileres y servicios públicos: Subió un 0,8%, impulsado por el incremento en los precios relativos de los servicios, aunque la demanda eléctrica se mantuvo estable.
- Otros rubros: En conjunto, avanzaron un 3% interanual, aunque aún se encuentran un 0,6% por debajo de los niveles prepandemia.

El consumo masivo muestra signos de recuperación
Los bienes de consumo masivo volvieron a registrar una suba en febrero, con un crecimiento desestacionalizado del 0,2% respecto a enero. Se espera que esta tendencia continúe durante el resto de 2025, permitiendo recuperar parte del terreno perdido en 2024.
Por otro lado, el consumo de bienes duraderos sigue en alza, evidenciando un cambio en la estructura de gasto de los hogares, con una mayor orientación hacia bienes financiados y de mayor valor en comparación con el consumo diario.
“Con un ingreso disponible que se espera que mejore de forma acotada durante este año, se estima que el cambio en la estructura de consumo se profundizará”, concluyó la CAC en su informe.
Leé más: Los salarios deberían ser de más de $1.433.608 para recuperar capacidad de consumo
Fuente: (Noticias Argentinas)