El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró una caída del 6,7% en marzo de 2025, según el informe realizado por la Universidad Torcuato Di Tella.
Este descenso marca la segunda baja consecutiva de este indicador, que en febrero ya había mostrado una leve caída del 0,3%. A pesar de la caída mensual, en términos interanuales el ICC presentó un incremento del 20,3%, aunque los detalles del informe revelan una disminución en las expectativas futuras, lo que refleja una creciente preocupación entre los consumidores argentinos.
Análisis del descenso en marzo:
El ICC de marzo se elaboró con una muestra de 1.000 encuestados, entre el 5 y el 14 de marzo de 2025. El índice global de confianza mostró una notable baja del 6,7%, que contrasta con el aumento interanual del 20,3%.
En términos desglosados, los dos componentes principales del índice —las Condiciones Presentes y las Expectativas Futuras— también experimentaron retrocesos. Las Condiciones Presentes descendieron un 1,23%, mientras que las Expectativas Futuras cayeron un drástico 9,99%.
Este desplome en las expectativas a futuro refleja un pesimismo creciente entre los consumidores, quienes parecen no confiar en una mejora significativa en el corto y mediano plazo.

Impacto por niveles de ingresos:
Una de las tendencias más destacadas del informe es que, aunque la caída afectó a todos los niveles de ingresos, los hogares de menores ingresos experimentaron una disminución del 6,17%, mientras que los de mayores ingresos sufrieron una caída aún más pronunciada, del 7,43%.
Esto sugiere que, a pesar de la mejora interanual más pronunciada entre los hogares de mayores ingresos (con un incremento del 25,63%), el pesimismo comienza a extenderse a todas las clases sociales, lo que refleja un panorama económico que sigue afectando a diferentes segmentos de la población.
Diferencias regionales:
En cuanto a la distribución geográfica de la confianza, el informe mostró diferencias marcadas entre las distintas regiones del país. El Índice de Confianza del Consumidor bajó un 3,86% en el Interior del país.
Sin embargo, a nivel interanual, el Gran Buenos Aires fue la región que más creció en confianza, con un incremento del 20,52%, seguida por el Interior con un 20,35% y CABA con un 19,27%.
Leer también: Acuerdo con el FMI: Caputo confirmó el monto por u$s 20 mil millones
Perspectivas para el futuro:
El panorama general que emerge de estos datos es un clima de incertidumbre, con una caída significativa en las expectativas a futuro, que preocupa tanto a los hogares de menores como de mayores ingresos.
A pesar de la mejora interanual, la caída de marzo refleja un aumento del pesimismo, especialmente en la región del Gran Buenos Aires, que históricamente ha experimentado fluctuaciones importantes en su confianza económica.
El ICC es un indicador clave de cómo los consumidores perciben la economía y sus expectativas a futuro, y su caída consecutiva es una señal clara de que el ambiente económico sigue siendo incierto. Para muchos argentinos, la mejora económica aún parece lejana, lo que podría afectar el consumo y la inversión en el futuro cercano.
La caída del 6,7% en el Índice de Confianza del Consumidor en marzo marca una tendencia negativa en la percepción económica de los argentinos. Aunque los datos interanuales muestran mejoras, el pesimismo sobre las expectativas futuras parece dominar el ánimo de los consumidores.
Si bien el incremento en la confianza entre los hogares de mayores ingresos es notable, la situación es más preocupante en los hogares de menores ingresos y en el Gran Buenos Aires, donde la caída ha sido más pronunciada.
Este informe resalta la necesidad de políticas económicas que puedan restaurar la confianza de los consumidores, especialmente en lo que respecta a sus expectativas sobre la economía futura.
Leé más: El dólar blue superó los $1.300
(Fuente: Noticias Argentinas)