En el marco de la reunión salarial celebrada el jueves 13 de febrero, la Asamblea del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) resolvió rechazar el acuerdo firmado por otros sectores al considerarlo insuficiente y determinó el no inicio de clases para el 5 de marzo.
Según informaron desde el FTEL, el incremento salarial acordado implica un aumento promedio de apenas el 9,7% de bolsillo para febrero, lo que consideran inadecuado en un contexto de alta inflación. Además, criticaron que la propuesta tenga un enfoque semestral en un escenario de incertidumbre económica y que no contemple la deuda salarial que, según denuncian, se arrastra desde octubre de 2023.
Asimismo, expresaron su repudio a la actitud del sector patronal, que, según el FTEL, no tomó en cuenta las intenciones de los trabajadores de alcanzar un acuerdo a través de una contrapropuesta. La misma contemplaba un incremento adicional para febrero y un plan de recuperación de la deuda, pero no fue considerada por las autoridades.
En consecuencia, la Asamblea definió una serie de medidas de protesta para visibilizar la problemática en la semana siguiente y concurrir a las instancias del Programa Educativo Institucional (PEI) para debatir la situación en la semana de presentación del ciclo lectivo.
Finalmente, el FTEL ratificó el no inicio de clases el 5 de marzo como medida de fuerza en defensa de los derechos salariales de los trabajadores de la educación.
El FTEL está conformado por UDNAM, UTEM-CTA A, CTA-A, Conti Santoro, Autoconvocados, Autoconvocados Asamblearios, Docencia y Vocación y Marea Blanca.