El próximo jueves 13 de febrero a las 10 horas, en la Escuela Normal Mixta de Posadas, se llevará a cabo una nueva reunión de la Mesa Salarial de Unidad Docente con el Gobierno provincial. “Esperamos que nos escuchen”, sostienen los docentes.
Desde los gremios docentes destacan la necesidad de mantener el diálogo como herramienta fundamental para alcanzar acuerdos que mejoren las condiciones salariales del sector. Durante el receso, han trabajado sobre diversos elementos con el objetivo de nutrir la discusión y obtener los mejores resultados para los trabajadores de la educación.
“Nosotros estamos en constantes reuniones y en trabajo con los equipos docentes, pero necesitamos que participen de las reuniones personas que tengan capacidad de respuestas” destacó previamente en diálogo con Radio Up 95.5 Estela Genessini, integrante de UDNAM.
No obstante, tras la mesa preliminar realizada el lunes 10 en Aristóbulo del Valle, los representantes del sector educativo expresaron su preocupación respecto a la postura del Gobierno en la negociación. Señalan que la propuesta oficial parece enfocarse exclusivamente en el período diciembre 2024 – febrero 2025, dejando de lado la significativa pérdida salarial acumulada desde octubre de 2023.
Esta estrategia, argumentan, se alinea con la política nacional de establecer topes paritarios en diversos sectores, lo que genera incertidumbre sobre el verdadero alcance de los aumentos prometidos.
Ante este panorama, desde el sector docente esperan que prevalezca la voluntad política para concretar un incremento salarial sustancial que responda a la difícil realidad económica que enfrentan los trabajadores. Asimismo, hacen un llamado a quienes tienen responsabilidad en la negociación para que actúen con coraje y estén a la altura de las circunstancias, cumpliendo con los compromisos asumidos en instancias previas.