Así lo afirmó Mirta Chemes, secretaria de UDA, en diálogo con Radio Up 95.5. Además, destacó el “esfuerzo” realizado por autoridades provinciales para alcanzar el nuevo acuerdo con el sector educativo.
Finalmente, y tras casi 15 días de reclamos, una gran parte del sector docente firmó una recomposición salarial que elevó el salario de un maestro hasta los $450.000. Sin embargo, otro grupo, aun se muestra inconforme con el acuerdo alcanzado.
En este sentido, la secretaria de UDA Mirta Chemes, le expresó a este medio que “se pide lo necesario, se acuerda lo posible y se sigue trabajando”.
“Lo que se plantea como necesidad, es que el salario docente cayó de forma tremenda desde diciembre. Sabemos que hubo un cambio de gobierno nacional y muchos no quieren hablar de este tema, muchos solo quieren responsabilizar al gobierno de la provincia y la educación es compartida”, comentó Chemes.
“Hay una responsabilidad del gobierno nacional que dejó de enviar los fondos, que derogó el incentivo docente y la provincia se tuvo que hacer cargo de los fondos nacionales”, destacó.
Por otra parte, destacó que “llegamos a febrero con un sueldo de indigencia realmente alarmante y se generó toda esta situación”.
De igual manera, resaltó el aumento logrado y señaló que “el salario de $250.000 en mayo aumentó a mas de $400.000”.
“Logramos que el gobierno provincial entienda la situación, porque no reclamamos para perjudicar ni somos golpistas”, afirmó Chemes, quien además destacó la recuperación de la mesa técnica salarial. Creemos que el diálogo en una mesa de trabajo es el camino”, sostuvo Chemes.
En tanto, la secretaria de UDA aseguró que “llegar a los valores de la canasta básica es la meta. Ese es lo ideal, pero cuesta acortar la distancia que tenemos entre lo que vamos acordando y lo que es la canasta básica alimentaria”.
“Hay una distancia importante, pero estamos trabajando y el 25 de junio habrá una nueva mesa técnica salarial para seguir resolviendo otras cuestiones en la liquidación. Tenemos que ir subiendo el máximo sustancialmente”, explicó Chemes.
Leé también: Protestas en Misiones | Mónica Gurina y Leandro Sánchez fueron llamados a indagatoria por los hechos durante el conflicto docente
En otra línea, se refirió al “esfuerzo” del gobierno provincial, e indicó que “ellos lo que plantean es que dejan de invertir en otras cuestiones para poder resolver y recuperar la paz social”.
“Nosotros también hablamos del esfuerzo que hacemos los docentes para ir a trabajar con un salario que hoy no dignifica todavía al trabajador. Nosotros consideramos que hay una demanda excesiva de trabajo y muy poca oferta”, comentó.
“Es muy difícil que un docente tenga dos cargos y así llegue a la canasta básica, por eso nosotros aspiramos que un docente con un cargo con 21 horas cátedra pueda vivir. Esa sería la meta”.
Por otro lado, y aunque sostuvo que el salario “aún no dignifica al trabajo docente”, señaló que el acuerdo fue firmado “porque tenemos esa manera de trabajar y porque hay posibilidades de seguir acordando. Si no lo firmamos, lo van a aplicar igual, pero nosotros queremos recuperar el salario”.
“Acá hay que poner plata. No sé si es un problema de la provincia, si tiene que recurrir a Nación, o si tiene que sacar de algún lugar para poder pagar. Nosotros tenemos que llevar el sueldo docente a un salario digno”, completó.