Siguen apareciendo nombres para encabezar los sublemas en el Frente Renovador de la Concordia, como candidatos a concejales en los 10 municipios donde se elegirán concejales el próximo 8 de junio en Misiones. Así como Radio Up 95.5 dio a conocer los nombres de la zona centro, ahora se conoce el detalle de quiénes son los ya confirmados.
En el caso de Iguazú y Eldorado, aparecieron nombres que siguen “cabildeando” pero no confirmaron que serán candidatos. Sin embargo, en el frente oficialista, creen que lo harán con un sublema propio que formalizarán a tiempo para la presentación ante el Tribunal Electoral provincial.
Hasta ahora Iguazú será donde más listas presentará la Renovación mientras que en Montecarlo y San Pedro donde hay dos hasta el momento, podrían aparecer al menos uno más.
En esta zona de la provincia se destacan nombres ya conocidos, algunos buscando renovar el mandato en una banca municipal, pero aparecieron nombres de vecinos muy conocidos que decidieron ponerse a consideración del electorado aunque no fueron parte de una militancia tradicional. Eso es muy visible en el sector comercial de Iguazú, Eldorado y San Pedro.
Cinco confirmados, dos en duda
En la ciudad de las Cataratas del Iguazú, habrá diversidad de sectores representados en las listas renovadoras. El intendente, Claudio Fillippa, apostó por el coordinador del Área de Fronteras de la Nación en esa ciudad, Manuel Vargas como cabeza del sublema.
Se sumará la directora del hospital modular turístico de Iguazú, Marianela “Maggi” Irala, como representante de un sector importante en la comunidad, como es el de la salud pública.
Entre los incorporados desde el sector privado, se confirmo que el comerciante panadero y empresario hotelero Omar Sosa, propietario de “El pan de la abuela” y del “Urban” en la capital provincial del turismo. Sosa fue elegido como Mejor Joven Empresario Misionero Año 2020.
El concejal Hugo “Chito” Sartori buscará también un nuevo periodo en el Concejo Deliberante iguazuense. Esta vez será con la renovación, luego de su incursión por el frente peronista en la elección anterior. Empleado de EMSA, lo que le valió críticas y hasta un pedido de expulsión por su salario provincial y la función municipal, el edil encabezará un sublema el 8 de junio.
Ligado al sector del transporte de pasajeros de Iguazú, otro confirmado es Carlos Ríos, titular del área municipal que regula el rubro en la ciudad. Públicamente se expresó en los medios de comunicación sobre su interés de ser “la voz” de los trabajadores del volante, que son muchos en este punto turístico, en el Concejo Deliberante.
A esos cinco, se espera que dos más completen la oferta de siete sublemas renovadores. Sin embargo, hasta hoy, las autoridades del frente no tienen el “sí” de ambos candidatos, según pido saber Radio Up 95.5. Uno de ellos es Heber Krieger.
Se trata del ex titular de ANSES en Iguazú y ex integrante del camporismo, referenciado en el diputado provincial Santiago Mansilla, aliado a la renovación. En un primer momento a Krieger le habrían ofrecido sumarse a la lista de “Maggi” Irala pero habría propuesto ser cabeza de una lista encabezada por él.
El otro “dudoso” es nada menos que el presidente del Concejo Deliberante de Puerto Iguazú, Javier Bareiro, uno de los candidatos más votados en las últimas elecciones de 2023 y a quien se lo menciona como quien pretende suceder a Filippa, aunque no son parte de un mismo esquema político interno.
Ex presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Iguazú, Bareiro podría animarse a buscar su relección en el Concejo con apoyo de integrantes del Gabinete provincial.
Cuatro para Eldorado y uno en dudas
En la capital del Trabajo de Misiones, el oficialismo jugará políticamente con al menos cuatro candidatos. Hay dos mujeres y dos hombres que serán número 1 entre los titulares de postulantes a una banca municipal. La primera de ellas es la abogada Ornela Beccaluva, directora de Acción Social de la comuna.
La joven funcionaria será la “bendecida” del intendente Rodrigo “Pipo” Durán para los comicios del 8 de junio próximo, donde el jefe comunal quiere sostener una mayoría de ediles que le evite los sobresaltos que tiene con la actual composición legislativa.
Si de jóvenes incorporados a la política se trata, será protagonista en Eldorado el muy reconocido comerciante, DJ y RRPP Gonzalo Lerda. Recientemente, el dueño de Puerto Pizza, se reunió con el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, para hablar del camino electoral.
En el encuentro, según confiaron fuentes a Radio Up 95.5, habría expresado su interés por apuntar la legislación comunal a la generación de empleo joven en Eldorado, siendo conocedor de la realidad del sector privado en ese municipio.
Desde el mundo judicial y legal, se sumará a la renovación como candidato a concejal en Eldorado el abogado Sebastián Camacho. De activa participación en los Foros de Seguridad, el letrado ya hizo saber que aceptó la postulación.
Cabe recordar que en 2023, Camacho fue candidato a concejal por el frente “La Fuerza de Todos” y desde hace un tiempo se referenció en el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli, el diputado Herrera Ahuad y el exministro de Salud, Oscar Alarcón.
La carta confirmada es Rocío Zelmer, comerciante, catequista y ex candidata a concejal del fallecido dirigente renovador Hugo Kowaski. El sublema representaría al partido Unir, uno de los 34 espacios que firmó la integración del Frente Renovador en Misiones.
La duda está en qué hará el ex intendente y médico eldoradense, Fabio Martinez. El actual director de Zona Norte Paraná de Salud Pública envió mensajes cruzados a la conducción renovadora, según supo Radio Up 95.5. Por un lado, que él mismo se presentaría como candidato y, por otro lado, que sería un dirigente de su espacio.
En Montecarlo por ahora son dos
Dos ediles de Montecarlo se propondrán para un nuevo periodo dentro del Frente Renovador. La primera es la titular del Concejo Deliberante municipal, la contadora Graciela Oliveira.
La concejal renovadora será quien encabece el sublema promovido por el intendente Julio “Chun” Barreto para junio, ya que se trata de una mujer de su espacio interno de mucha confianza.
El segundo es el opositor interno a Barreto en Montecarlo: el concejal Pablo Gabriel Acosta, de una tradicional familia peronista que tuvo integrantes ocupando importantes cargos en el municipio como en la provincia.
Acosta tuvo en las últimas elecciones de 2023 una destacada participación por el oficialismo, por lo cual se sumó a las listas para 2025.
En San Pedro también dos
El sector comercial de San Pedro ya tiene un candidato confirmado: el secretario de la Cámara mercantil empresaria local, Luis Pedro Redka.
En la ciudad de las araucarias, llegado desde el sector privado, Redka Radio Up 95.5 supo que realizó varias reuniones con dirigentes provinciales de la renovación para dar el “sí”, entre ellos el exgobernador Herrera Ahuad.
El otro viene ligado a la enseñanza como al sector agropecuario: se trata de Pedro Bones, quien buscará un lugar en el Concejo Deliberante sampedrino.
Tres en Puerto Rico
El actual intendente Carlos Koth impulsará el sublema que tendrá como primera candidata a concejal a Paola Fantin, ex concejal y desde marzo flamante directora del hospital SAMIC, tras la jubilación del reconocido médico Joel Cibils.
En un primer momento se pensó que la pareja de Koth sería la elegida, pero en Puerto Rico aseguraron a Radio Up 95.5 que se reservaría la postulación para el Ejecutivo en 2027, donde el actual jefe comunal ya no podrá competir.
Del esquema del exministro de Deportes de la provincia, Javier Corti, se presentará como candidato a concejal Javier Techeira, precisamente ligado al ámbito deportivo como al comercio local.
Bajo el sublema “Crecer Juntos”, Techeira fue candidato renovador a intendente de Puerto Rico en 2023 y ya fue edil de la ciudad (pero por Cambiemos) entre 2017 y 2021.
Finalmente, se presentará el ingeniero Roberto Tarnoski, quien fue funcionario vinculado al área de Industria.