La caída del consumo continúa impactando en el comercio local y, en ese contexto, muchos comercios y pymes de Misiones optaron por modificar su estructura laboral. Según explicó Agustín Gómez, secretario adjunto del Sindicato de Empleados de Comercio, se detectaron casos donde empleados en relación de dependencia fueron pasados al monotributo. “Vemos que algunos empleadores, ante la imposibilidad de sostener costos, ofrecen esta alternativa”, detalló.
Uno de los casos señalados fue en San Javier, donde un supermercado que antes contaba con 20 empleados registrados ahora mantiene solo a dos en esa condición. “Los otros 18 pasaron a trabajar como monotributistas”, precisó Gómez. Esta modalidad implica que los trabajadores facturan sus servicios, dejando de percibir aportes previsionales o cobertura de salud como en una relación tradicional.

Gómez explicó que esta situación no se da exclusivamente en el interior, sino también en ciudades más grandes como Posadas. “Es una tendencia que se está replicando, principalmente en comercios familiares o negocios chicos que sienten el impacto de la baja de ventas”, afirmó.
La presión del “efecto frontera” se suma al panorama. Con precios más competitivos en Encarnación, cada vez más consumidores cruzan a Paraguay, reduciendo la demanda en los comercios locales. “Eso afecta a los propietarios, pero también a los trabajadores”, indicó el referente gremial.

Frente a estos cambios, el sindicato apuesta al diálogo como herramienta de contención. En Apóstoles, por ejemplo, intervinieron ante el atraso en el pago de sueldos en un frigorífico. “El objetivo es encontrar salidas que no impliquen la pérdida de puestos de trabajo”, dijo Gómez.

Además, señaló que la situación del empleo formal se ve condicionada por decisiones a nivel nacional. “No homologar paritarias o abrir importaciones sin medidas complementarias también genera incertidumbre en el sector”, sostuvo.
Pese al escenario complejo, Gómez remarcó que siguen de cerca los casos y mantienen contacto con los trabajadores. “Los empleados entienden la situación, hay temor por que dar sin trabajo y nosotros apostamos al diálogo”, concluyó.