Así lo aseguró Arístides Martínez, presidente del circuito comercial en Encarnación, en diálogo con Radio Up 95.5. Además, destacó que existe una faltante de pesos para que los paraguayos compren en Posadas.
Luego de un período de desventaja para los misioneros, el tráfico comercial con el Paraguay parece estar volviendo a una relativa normalidad. Atrás quedaron esas largas filas de autos paraguayos sobre el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, donde los “vecinos” encarnacenos llegaban para vaciar los supermercados, mayoristas, estaciones de servicios y todo aquel comercio donde se encontraban con una posición económica más que favorable.
Así lo evidenció Arístides Martínez, en diálogo con este medio, donde señaló que “hoy en día se está normalizando todo y volvemos a tener la visita de nuestros hermanos argentinos que vienen a hacer sus compras, en especial en el circuito comercial de Encarnación”.
Según explicó Martínez, “todo se reactivó con la apertura de las fronteras, donde empezó el ida y vuelta de compradores, pero con la estabilidad monetaria que tuvo la Argentina hace meses atrás tuvimos más presencia de compradores argentinos”.
“Dejaron de haber las colas largas en el puente del lado paraguayo y traer combustible porque la estabilidad del peso ya no favorecía a los compradores paraguayos. Con eso, empezaron a venir los hermanos argentinos a hacer sus compras”, añadió.
De igual manera, indicó que “los paraguayos también van a Posadas para traer sus mercaderías, así como los argentinos vienen y llevan también aquí”.
Leé también: Paraguay | El senado aprobó el proyecto que endurece penas contra los abusadores de niños
Por otra parte, destacó la oferta del lado paraguayo, indicando que “los compradores argentinos vienen, eligen lo que va a llevar y encuentran lo que buscan. Esa es la ventaja que nosotros tenemos aquí en Encarnación y especialmente en el circuito”.
En tanto, resaltó que “casi todos los fines de semana estamos teniendo compradores. Se están acentuando los días sábados, pero vienen y llevan, que es lo más importante para lo que es la ciudad de Encarnación”.
Por último, reveló que, aunque nuevamente hay un flujo constante de pesos argentinos que ingresan a la economía paraguaya, existe un faltante de los mismos debido a la gran demanda por parte de paraguayos que los exigen para cruzar al lado misionero y efectuar sus compras.
“El sábado había gente que andaba buscando comprar pesos para ir a hacer sus compras a Posadas y no conseguía. La economía es tan dinámica que faltan pesos para venderle a la gente, lo que significa que ese dinero de alguna manera circula y eso es lo lindo de nuestra economía fronteriza”, completó.