Tal como lo anticipó Radio Up, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en Misiones adhirió a la convocatoria al paro de choferes realizada por el secretariado nacional del sindicato, tras el fracaso de las negociaciones salariales que continuaron ayer lunes en horas de la tarde y noche.
Según pudo saber este medio, anoche se comenzó a notificar a los delegados gremiales de UTA en los diferentes municipios, para hacerles saber de la decisión que se adoptó entrada la noche. Es que, en Misiones, el Gobierno provincial buscó que no se adhiera al reclamo que afecta en mayor medida al AMBA. Pero el pedido de la comisión directiva sindical, que dirige Roberto Fernández, no permitió que haya provincias fuera de la medida de fuerza.
La UTA quiere demostrar su poder de impacto tanto al Gobierno de Javier Milei como a los empresarios, que no ofrecieron la mejora salarial que pretendían los choferes. Y es bien sabido que, sin colectivos en provincias como Misiones, se paralizan gran parte de las actividades.
¿Podría durar menos el paro en Misiones?
Según choferes consultados por Radio Up esta noche, trascendió que la UTA buscaría tener todas las unidades de colectivos urbanos y de corta distancia en las bases de las empresas para la madrugada. Desde entonces, se comenzarían asambleas al frente de las mismas, como forma de visibilizar el reclamo.
Sin embargo, las mismas fuentes admitieron que se analiza la posibilidad en Misiones de que el paro dure 12 y no 24 horas como en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, epicentro de los mayores reclamos y desacuerdos.
Es decir que, si se sostiene esa postura, pasado el mediodía de hoy martes podrían volver los colectivos. Pero todo dependerá del desarrollo de las negociación que se realicen durante la mañana.

UTA: “El Gobierno quiere ajustar con nuestro sueldo”
Ratificada la medida de fuerza, la UTA emitió un duro comunicado en el que sostuvo que “Esta negociación paritaria se inició en febrero y hasta la fecha solo se nos han realizado ofrecimientos por debajo de la inflación“, firmado por el Consejo Directivo Nacional y las juntas ejecutivas seccionales.
“Queremos desmentir el comunicado estatal, ya que en ningún momento se pretendió un aumento salarial del 40%”, afirmó el sindicato. Y añadió: “La posición de UTA no es caprichosa ni extorsiva como nos pretenden calificar”, continuó el texto. “Queremos un salario digno, en línea con la inflación, acorde a las tareas que desarrollamos diariamente”.
Según el comunicado, durante semanas el gremio participó de reuniones sin recibir propuestas razonables por parte de las cámaras empresarias, y cuestionó que “si el Gobierno Nacional pretende tener la tarifa más baja del país, que sepa que no lo va a hacer con el sueldo de los trabajadores del transporte”.
En ese sentido, la UTA acusó al Ejecutivo de poner límites a las paritarias y ajustar con los sueldos. “No vamos a permitir que los trabajadores del transporte sean la variable del ajuste“, remarcó. “Paramos para defender nuestro trabajo, por un sueldo digno y por el sustento de nuestras familias”, advirtió el sindicato, y denunció el achicamiento del sistema de transporte con menos unidades, menos frecuencias y menos trabajadores.
Además, cerró: “Una vez más, los trabajadores, todos juntos, sin distinciones, vamos a defender nuestros salarios”.