En diálogo con Alejandro Chini y Bryan Villalba en el programa “La Última Rosca” de Radio Up 95.5, el abogado especializado en derecho constitucional Alejandro Jabornicky, ofreció su perspectiva sobre el polémico caso que involucra al exdiputado Germán Kiczka, cuya oficina fue registrada por la justicia la semana pasada
La controversia no solo abarca la situación penal de Kiczka, sino también la posibilidad de que la Cámara de Diputados adopte la medida de congelar su banca, impidiendo que asuma su reemplazo, tal como lo establece el artículo 84 que expresa “Los diputados durarán cuatro años en sus funciones y podrán ser reelegidos. La Cámara se renovará por mitades cada bienio, a cuyo efecto los electos para la primera Legislatura, luego que se reúnan, sortearán los que deben cesar en el primer período. Las vacantes no serán cubiertas cuando faltare menos de un año para el término del período correspondiente, a menos que alcancen a la quinta parte del total de la Legislatura”. (Constitución de la Provincia de Misiones).
Consultado sobre la constitucionalidad de dicha medida, Jabornicky aclaró que existen varios aspectos a considerar. “El tema de la constitucionalidad va a pasar por varios sectores. Hay un artículo 84 que establece que, en el caso de los diputados, si tienen algún tipo de problemas en el ejercicio de su función durante los primeros cuatro años de mandato, podría no cubrirse esa vacancia”, explicó el abogado, añadiendo que, en este caso específico, podría aplicarse dicha norma si el proceso contra Kiczka no se resuelve antes de diciembre del 2024.
Jabornicky fue enfático al señalar que, más allá de la gravedad de las acusaciones, el exdiputado tiene derecho a defenderse. “Lo que está sucediendo en la Cámara de Representantes es tomar medidas rápidas y estratégicas, como cautelares. Pero para que todo esto quede firme bajo pena de nulidad, hay que escucharlo a él. Tiene que ejercer su defensa”, comentó, subrayando que, sin un debido proceso, cualquier decisión de expulsión o suspensión podría ser invalidada en el futuro.
En cuanto a la situación judicial de Kiczka, el abogado expresó que las pruebas recogidas hasta el momento parecen contundentes, pero insistió en que no se puede avanzar en una expulsión definitiva sin garantizar el derecho de defensa del exdiputado. “Lo que yo veo y administré por información del expediente son pruebas contundentes. No quiero hablar de los teléfonos secuestrados, pero lo que surge de los teléfonos, tremendo”, comentó.
Leé también: Registraron la oficina del ex diputado Kiczka | “Esto es solo la punta del iceberg”, señaló el juez Faría
Uno de los puntos más debatidos fue la responsabilidad de los partidos políticos en la selección de candidatos con posibles antecedentes delictivos. Jabornicky no dudó en señalar que las agrupaciones políticas tienen una cuota de responsabilidad.
“Hay una responsabilidad del frente y de quienes diseñan la política del partido si los antecedentes delictivos del candidato ya estaban presentes al momento de su selección. Si nosotros lo conocemos y, a pesar de eso, lo proponemos como candidato, hay una responsabilidad clara”, afirmó.
Además, el abogado señaló que el sistema de listas actuales no permite a los votantes conocer a todos los candidatos, lo que dificulta el control ciudadano sobre quiénes llegan a ocupar bancas. “Yo no conozco al diputado número 13, ni al 12, ni al 8. Este es un problema del sistema de listas cerradas. Deberíamos tener un sistema de boleta única donde podamos elegir a los diputados individualmente, sabiendo quiénes son y de dónde vienen”, propuso Jabornicky.
Finalmente, el abogado no descartó la posibilidad de que el proceso legislativo contra Kiczka pudiera tener fallos de procedimiento. “Temo que el proceso podría ser nulo si no se siguen los pasos correctos. Para que el diputado no forme parte de la Cámara, se necesita una resolución definitiva. Hasta ahora, lo que tenemos es una medida precautoria”, explicó, sugiriendo que la Cámara debe ser cuidadosa en no violar los derechos del acusado.