Este viernes finaliza la segunda semana del juicio oral contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, imputados por tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil. La acusación también considera que las víctimas tenían menos de 13 años, según consta en el expediente de elevación a juicio.
En esta nueva jornada de audiencias, el Tribunal Penal 1, presidido por el juez Gustavo Bernié, deberá resolver el pedido de los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka de ampliar la imputación contra Sebastián Kiczka. La solicitud busca incorporar el delito de distribución de contenido MASI, adicional a los cargos ya existentes. Sebastián también enfrenta una denuncia por abuso sexual simple.
María Laura Alvarenga, abogada defensora de Sebastián Kiczka, dialogó con Radio Up y se pronunció sobre la solicitud de la Fiscalía de una ampliación en la imputación que pesa sobre su defendido, por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).
El pedido, que tuvo lugar durante la octava jornada del juicio a Sebastián y su hermano y ex diputado Germán Kiczka se enmarca en el testimonio brindado por una testigo durante la audiencia de este jueves. En este sentido, Alvarenga reconoció que, si bien el pedido puede tener sustento técnico, existen objeciones relacionadas con la congruencia y los límites temporales del requerimiento original.
“Consideramos que como delito continuo es un pedido acertado, si corresponde. También nos opusimos un poco por la congruencia y la delimitación en cuanto a las fechas que tenemos en el requerimiento de apertura respecto a las conductas atribuidas a Sebastián”, explicó Alvarenga.
El nuevo hecho que se intenta incorporar se relaciona con la supuesta distribución de material a una testigo en 2021, lo cual desborda el rango temporal original: “La acusación consiste en que él compartió, descargó, tenía tenencia y facilitación del diciembre de 2023 al 10 de enero de 2024. Y lo que ocurrió el pedido de ampliación de la acusación es para haber distribuido este material vía WhatsApp, en el año 2021”.
Cabe resaltar que la defensa no niega el hecho en sí: “Técnicamente, a Sebastián no le cambia en nada su aceptación del hecho, la confesión que ya ha realizado”, remarcó la letrada. Y agregó: “Existe la declaración de la testigo, ella manifiesta que le envió un video de contenido así en el año 2021, pero ese video no se encontraría. Queda claro: hay un testimonio, pero no hay una prueba”.
La desaparición de pruebas peritadas: una denuncia sin avances
Otro punto sensible de la audiencia fue la denuncia por la desaparición de elementos probatorios que habían sido incautados en un allanamiento realizado en febrero de 2024. “Se lleva una CPU, el disco y la placa de video no se encuentran dentro de la CPU que llevaron. ¿Qué pasó entre el 19 y el 30 de abril? Es lo que no sabemos”, denunció Alvarenga, señalando una “ventana” crítica en la custodia del material.
Según explicó, el equipo fue entregado a la SAIC para su peritaje el 19 de abril y al momento de la apertura, el 30 de ese mismo mes, faltaban componentes esenciales. “En el acta consta que el director de SAIC recibe ese material el 19 de abril y en ese detalle está el dispositivo que el 30 de abril ya no estaba”.
La denuncia fue presentada en septiembre de 2024 por el abogado De Paula ante el Juzgado de Instrucción de Apóstoles. Sin embargo, hasta ahora no se ha registrado ningún avance: “No hay nada, más que la denuncia, las constancias se acompañaron, copia de las actas y demás y no hay más nada”.
Leé más: Juicio a los Kiczka: la fiscalía pidió ampliar la imputación sobre Sebastián Kiczka
Avanza la causa con más de 60 testigos
Según detalló la defensora, hasta esta novena jornada ya han declarado diez testigos, todos presenciales, y en su mayoría presentados por la Fiscalía. “Por la defensa hay algunos: peritos, más que nada la pareja de uno de los hermanos Kiczka también fue presentada por la defensa, la madre, pero que al final se abstuvo de declarar”, informó.
Para la jornada actual se esperaba la declaración de nueve personas, incluyendo miembros de la policía, cibercrimen y un comisario vinculado a los procedimientos de detención. “Entiendo que eso es por las actuaciones de los procedimientos de detención de los acusados”, agregó.
Mientras el juicio continúa, la defensa insiste en que ni la ampliación de la imputación ni el testimonio de la testigo modifican la situación de Sebastián, ya que “el celular ya ha sido totalmente peritado, el chat desde el 2020 fue extraído y ese video no se encuentra en las comunicaciones por WhatsApp entre ellos”.
La entrevista completa
Declararán seis testigos clave, entre ellos María Alejandra Fassa, pareja de Germán.https://t.co/8QyDCh2MDi
— RadioUp (@radioup955) April 10, 2025