El director del Instituto Forestal Provincial (Infopro), Hugo Escalada, alertó sobre el crítico momento que atraviesa el sector forestal en Misiones y el país, en un contexto marcado por la creciente importación de viviendas prefabricadas desde China y la apertura económica sin regulaciones impulsada por el Gobierno nacional. “Estamos viviendo uno de los momentos más difíciles de la historia del sector”, afirmó.

En declaraciones a Radio UP, Escalada recordó que en 2017 ya había presentado un proyecto de ley que anticipaba los riesgos de una apertura comercial sin protecciones. “China adoptó el capitalismo como sistema económico y hoy produce a gran escala y con costos muy bajos. Cuando un país baja las barreras arancelarias y permite el ingreso de esos productos sin defensa, termina destruyendo su propia industria”, señaló.
El funcionario remarcó que la llegada de casas chinas listas para instalar representa una amenaza directa para el empleo, la industria local y el entramado productivo regional. “Un producto barato que viene de afuera no genera trabajo, ni derrame económico. En cambio, la industria nacional sí lo hace, porque emplea personas, mueve otros sectores como el metalúrgico y deja valor agregado en cada comunidad”, explicó.
Además, advirtió que esta apertura se produce en un momento de gran debilidad del sector forestal: “La obra pública está paralizada, los precios internacionales no acompañan, y el dólar no es competitivo para exportar. Si a eso le sumás el ingreso de productos importados, tenemos una tormenta perfecta”.
Escalada también criticó la falta de reacción institucional frente a este escenario. “Muchos sectores que hoy están siendo perjudicados fueron los mismos que apoyaron al actual presidente. Hay un componente ideológico que impide levantar la voz con fuerza, incluso cuando se está en crisis. Y también existe otro factor: este proceso favorece la concentración. Muchos que tienen espalda financiera están esperando que caigan las pequeñas y medianas industrias para absorberlas”.
Leer más: El uso de la capacidad instalada industrial creció casi 59% en mayo

Para el titular de Infopro, es necesario implementar medidas urgentes: “Hay que prohibir el ingreso de estas casas, exigir que al menos el 50% de las viviendas construidas en el país usen madera, difundir las ventajas del uso de la madera y generar políticas activas de sostenimiento al sector forestal”.
Finalmente, Escalada llamó a construir soluciones de forma colectiva: “En lugar de dividirnos o quedarnos esperando un milagro, tenemos que sentarnos todos los actores del sector y empujar juntos políticas que defiendan el empleo, la industria y el desarrollo sustentable. Ya no hay margen para la improvisación ni para la espera”.
Leer más: Empleo privado: Misiones creció en abril pero sigue con fuerte caída desde noviembre
Te dejamos la entrevista completa:
Marcos Contreras: “El enemigo lo tenemos en casa y es el transporte urbano” ⚠️ Denunció recortes sin aviso, mal servicio y pidió abrir la concesión a otras empresas https://t.co/NxSfrIzGgf
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 16, 2025