La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) renovó sus autoridades y entre los nuevos cargos, Gerardo Díaz Beltrán asumió como secretario general de Interior.
En diálogo con Radio Up 95.5, el dirigente destacó los principales desafíos que enfrenta el sector en el actual contexto económico y social.
“Este es un contexto sumamente difícil, si bien estamos de acuerdo con muchos de los planteos que lleva adelante el Gobierno Nacional, indudablemente estamos trabajando en cómo transitar esta etapa de modificaciones y de cambio de paradigma”, expresó Díaz Beltrán.
El dirigente remarcó que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) necesitan políticas que les permitan recuperar competitividad, especialmente en un escenario de apertura de importaciones sin una reducción impositiva. “La competitividad se consigue con lo que el gobierno está prometiendo y tiene que hacer: bajar impuestos. No hay otra manera de recuperar competitividad que no bajando impuestos”, enfatizó.
En ese sentido, planteó tres pilares fundamentales para mejorar la situación de las Pymes:
- Saneamiento del sector: Continuar con la normativa de sanidad Pymes que quedó en pausa en 2024.
- Reforma impositiva: Reducción de impuestos para aliviar la carga sobre las empresas.
- Acceso a créditos: Un sistema financiero con tasas de interés acordes a la rentabilidad empresarial.
Leé también: Nuevo Régimen de Transparencia Fiscal: “No hay una modificación económica, solo informativa”
Por otro lado, Díaz Beltrán advirtió que las altas tasas de interés siguen siendo una barrera para el acceso al financiamiento. “Hoy nos dicen que hay créditos al 35%, pero convengamos que ese porcentaje excede la rentabilidad de cualquier empresa”, explicó.
Respecto a los impuestos provinciales, señaló que el sistema tributario sigue siendo un problema en varias regiones. “Ingresos brutos es el impuesto más distorsivo en todas las provincias. En cascada, genera una distorsión importante y termina siendo un costo para la empresa que en definitiva paga el consumidor”, aseguró.
Finalmente, destacó que desde CAME mantienen un canal de diálogo con el Gobierno Nacional para discutir estos temas, aunque reconoció que el proceso no es sencillo. “Estamos en una maraña tan grande, incluso para el propio gobierno, que tenemos que trabajar con mucha insistencia para lograr la atención y que la macroeconomía no nos termine comiendo a nosotros”, concluyó.
Leé además: Misiones está entre las 5 provincias donde más cayó el salario privado formal
Escucha la entrevista completa: