Las bolsas de Asia y Europa registran caídas de hasta 13%. Wall Street se prepara para otra jornada negativa. Los aranceles impuestos por Estados Unidos profundizan la tensión comercial con la Unión Europea y China.
Las principales bolsas del mundo registran este lunes pérdidas significativas, en medio del impacto que provocaron los nuevos aranceles anunciados por el gobierno de Estados Unidos. Las caídas afectan tanto a los mercados asiáticos como a los europeos y se trasladan a los futuros de Wall Street, que auguran otra rueda con números en rojo.
En Asia, la bolsa de Hong Kong lideró los retrocesos con una caída del 13,2% en el índice Hang Seng. Le siguieron el Nikkei de Tokio, con un descenso del 7,8%; el índice de Shanghái, que perdió 7,3%; y el Kospi de Corea del Sur, con una baja del 5,6%. Se trata de caídas más profundas que las del jueves y el viernes previos. En Europa, las principales plazas también operan en baja. El índice DAX de Fráncfort pierde 5%, el CAC de París retrocede 5,2% y el FTSE 100 de Londres cede 4,2%. El índice paneuropeo Stoxx 50, que agrupa a las empresas más relevantes de la región, también cae 5%.

En paralelo, los mercados de futuros en Estados Unidos anticipan una nueva jornada negativa. El Dow Jones cae 1.405 puntos, equivalente a un 3,7%. El S&P 500, que agrupa a las mayores empresas estadounidenses, baja 4,3%. El índice Nasdaq 100, centrado en compañías tecnológicas, retrocede 5,4%. De concretarse la tendencia, el S&P 500 completaría tres caídas consecutivas superiores al 4%, algo que no ocurre desde la Gran Depresión de los años 30. El índice ya había registrado el viernes una pérdida del 6%, y acumula una baja del 10% en apenas 48 horas, tras los anuncios de la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles generalizados. Desde el sábado rige un impuesto del 10% a todas las importaciones, y a partir del miércoles comenzarán a aplicarse aranceles específicos: 20% para productos provenientes de la Unión Europea y 34% para los originarios de China.
Según Trump, las caídas bursátiles son una señal de que su estrategia económica está surtiendo efecto. “A veces hay que tomar la medicina para arreglar algo”, expresó el mandatario en declaraciones a la prensa durante su regreso a Washington desde Florida, a bordo del Air Force One. También afirmó que varios países ya iniciaron contactos con su administración para negociar condiciones comerciales más favorables.
En las últimas horas, un alto asesor económico de Trump confirmó que más de 50 países se comunicaron con la Casa Blanca para abrir conversaciones. Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, aseguró que los aranceles no buscan provocar una caída deliberada en los mercados ni presionar a la Reserva Federal para modificar las tasas de interés.
Leé también: Los mercados anticiparon que podría vivirse un “lunes negro” financiero
Durante una entrevista con la cadena ABC News, Hassett negó la existencia de una estrategia de coerción política sobre el banco central estadounidense. Sin embargo, el propio Trump compartió el viernes un video en la red Truth Social en el que se sugiere que los aranceles podrían tener como objetivo forzar un recorte en las tasas.