Brasil dio un paso significativo en su política energética con la inauguración de la Usina Termoelétrica GNA II, ubicada en el puerto de Açu, en el estado de Río de Janeiro. Con esta nueva instalación, el país sudamericano se posiciona como líder regional al contar con la mayor planta de generación de energía a gas natural de toda América Latina.
El acto de inauguración estuvo encabezado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien destacó la importancia del proyecto en el marco del nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC). “En lo que respecta a la transición energética, Brasil puede ser un país imbatible. Lo que antes parecía un sueño lejano, hoy es una realidad”, expresó.

El complejo energético GNA —que incluye las usinas GNA I y II— tiene una capacidad instalada total de 3 gigavatios (GW), suficiente para abastecer a unos 14 millones de viviendas. Solo la GNA II puede generar electricidad para alrededor de 8 millones de hogares, lo que representa cerca del 10% de la generación nacional a partir de gas natural.
Leer más: Argentina busca sumarse al programa que permite viajar a EE.UU. sin visa
El proyecto implicó una inversión de 12.000 millones de reales (alrededor de 2.182 millones de dólares), de los cuales 7.000 millones fueron destinados a la nueva planta. El ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, remarcó que este tipo de iniciativas reflejan la confianza renovada de los inversores extranjeros en Brasil: “Las empresas dejaron de lado el capital especulativo y volvieron a apostar por inversiones de largo plazo en el país, generando empleo y crecimiento económico”.
La GNA II opera bajo un sistema de ciclo combinado, que permite una mayor eficiencia energética al generar más electricidad con menor consumo de combustible. Además, fue diseñada para integrar hasta un 50% de hidrógeno en el proceso de generación, lo que la convierte en un ejemplo de infraestructura preparada para una transición energética gradual y sustentable. Otro aspecto destacado es su sistema de refrigeración que utiliza agua de mar, contribuyendo al cuidado de los recursos hídricos.
Con esta obra estratégica, Brasil no solo refuerza su matriz energética, sino que también envía una fuerte señal de compromiso con el desarrollo sostenible y la descarbonización de su economía.
Leer más: Encarnación tendrá aeropuerto internacional desde el 7 de agosto
En junio, más de 1,2 millones de argentinos viajaron al exterior y solo ingresaron 542 mil turistas: la balanza turística fue negativa y el gasto afuera triplicó al del turismo receptivo. https://t.co/QDwBQFByLu
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 29, 2025