El Gobierno nacional dio el primer paso para desprenderse del Belgrano Cargas y Logística S.A. A través de una resolución oficial, el Ministerio de Economía activó el proceso para transferir al sector privado los activos y operaciones de la empresa ferroviaria estatal.
La medida fue formalizada en la Resolución 1049/2025, publicada en el Boletín Oficial, y está alineada con lo establecido en la Ley de Bases y en el decreto 67/2025. El objetivo es concretar en un plazo máximo de doce meses la liquidación definitiva de la sociedad estatal, tras desarmar sus unidades de negocio.

Según el texto legal, el procedimiento incluye la venta del material rodante, la concesión de las vías e inmuebles, y la licitación de los talleres. El plan no contempla beneficios especiales ni esquemas de propiedad participada para trabajadores.
Los trenes de las líneas General Belgrano, San Martín y Urquiza quedarán bajo control privado. La Secretaría de Transporte deberá confeccionar un inventario del parque ferroviario, evaluar el estado de las vías y establecer las condiciones de los remates y licitaciones.

También se prevé la creación de una cuenta fiduciaria en el Banco Nación, en la que se depositarán los fondos recaudados. Ese dinero será utilizado como aporte del Estado Nacional en los futuros contratos de concesión.
Cómo será la privatización del Belgrano Cargas
Todo el proceso se ejecutará de manera digital mediante las plataformas SUBAST.AR y CONTRAT.AR, en cumplimiento del decreto 416/2025. La Secretaría Legal y Administrativa del Ministerio de Economía será responsable de adecuar los contratos necesarios para avanzar con la operación.
Cae la imagen de Milei: 6 de 7 encuestas marcan desconfianza incluso entre votantes. Crecen tensiones con provincias e internas en LLA. “Se instaló que es un mal pagador” ⚖️ https://t.co/9hUqhUJYAd pic.twitter.com/RQaPKPISfL
— Radio Up 95.5 (@radioup955) July 23, 2025
El Tribunal de Tasaciones de la Nación podrá estimar únicamente el valor del material rodante. La evaluación financiera de los flujos futuros, asociados a la explotación ferroviaria, estará a cargo de un banco público, según instruye la resolución.
Leé también: El Gobierno postergó hasta septiembre la licitación de la ruta del Mercosur
La Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” tendrá un rol clave. Será la encargada de coordinar todo el proceso para cumplir con el plazo establecido. También deberá asegurar el cumplimiento de las normativas de tasación vigentes y colaborar en la elaboración de la documentación técnica y legal que acompañará las licitaciones.