El presidente de la Junta Municipal de Ayolas, ingeniero Dennis Flores, expresó la urgente necesidad de reactivar las obras del Brazo Aña Cuá, paralizadas desde enero de 2024, destacando su importancia para la economía local y la generación de empleo.
“Aña Cuá no solo es una obra emblemática para el sector energético y para el país, también es una gran esperanza para Ayolas y todo el sector sur del territorio nacional, que de alguna forma está siendo beneficiado con la obra”, afirmó Flores.
La reciente firma del acuerdo de operatividad de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) ha generado expectativas en la comunidad, ya que permitiría la reanudación de los trabajos. Sin embargo, Flores señaló que, a pesar de los anuncios, aún no se ha establecido una fecha concreta para el reinicio de las obras

Impacto de la paralización en la comunidad
La detención de las obras ha tenido consecuencias significativas en Ayolas. Según Flores, aproximadamente 500 personas perdieron sus empleos directos, y más de 1.000 se vieron afectadas indirectamente. Además, la crisis en el sector pesquero ha agravado la situación económica, ya que la pesca, junto con el turismo, son pilares fundamentales de la economía local.
“Es una situación bastante grave, porque en Ayolas nos caracterizamos por el turismo y la pesca, rubros principales que mueven gran parte de la economía, incluso más que los funcionarios de Yacyretá. Es la pesca la que deja moneda al kiosquero, el pescador puede pagar su libreta, sus cuotas, su luz. Hoy en día nos estamos privando de esa posibilidad”, explicó Flores.

Expectativas ante el acuerdo de operatividad
Flores manifestó que la comunidad espera con optimismo que el reciente acuerdo de operatividad de la EBY se traduzca en acciones concretas para la reanudación de las obras. La reactivación no solo generaría empleo, sino que también impulsaría la circulación de dinero en Ayolas, beneficiando a diversos sectores de la economía local.
Con información de ABC Asunción, Paraguay