La ceremonia de asunción del nuevo pontífice León XIV, que se celebrará en la Plaza de San Pedro a las 10 de la mañana (hora local), y 5 de la mañana en Argentina, contará con la presencia de jefes de Estado, autoridades religiosas y representantes de distintas confesiones.
Por parte de Italia, asistirán el presidente de la República, Sergio Mattarella, y la presidenta del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni. Desde Perú llegará la mandataria Dina Boluarte, mientras que Estados Unidos estará representado por el vicepresidente James David Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio. Argentina envió una delegación pero no viajó el presidente Javier Milei.
También confirmaron su asistencia los presidentes de Ucrania, Volodymyr Zelensky; de Israel, Isaac Herzog; del Líbano, Joseph Aoun; y de Polonia, Andrzej Duda. Entre los monarcas reinantes estarán los Reyes de España, Felipe y Letizia; los Reyes de Bélgica, Felipe y Matilde; y el príncipe Alberto de Mónaco acompañado por su esposa Charlene. Además, estarán presentes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola. El príncipe Eduardo de Edimburgo representará a la familia real británica.
El evento también contará con la participación de delegaciones ecuménicas y representantes de diversas religiones. Una hora antes del inicio de la Misa, a las 9:00 de la mañana, el Papa recorrerá en jeep los distintos sectores de la Plaza de San Pedro, partiendo desde el Piazzale Petriano y entrando por el Arco de las Campanas, para saludar a los fieles congregados.
Los momentos más solemnes de la liturgia
Durante la celebración, se llevará a cabo el rito de imposición del Palio y la entrega del Anillo del Pescador, símbolos del inicio del pontificado. Tres cardenales, en representación de diferentes continentes, han sido designados para estos gestos litúrgicos. El cardenal francés Dominique Mamberti, del orden de los diáconos, será el encargado de imponer el Palio. El cardenal Fridolin Ambongo Besungu, de la República Democrática del Congo y del orden de los presbíteros, elevará una oración pidiendo la asistencia del Espíritu Santo sobre el nuevo Papa. Finalmente, el cardenal filipino Luis Antonio Gokim Tagle, del orden de los obispos, entregará el Anillo del Pescador.
En el rito de obediencia participarán los cardenales Frank Leo (Canadá), Jaime Spengler (Brasil) y John Ribat (Papúa Nueva Guinea). Junto a ellos estarán el obispo de Callao (Perú), monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco; un sacerdote; un diácono; dos religiosos: la hermana Oonah O’Shea, superiora general de las religiosas de Notre Dame de Sion y presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales; y el prepósito general de los Jesuitas, padre Arturo Sosa. También ofrecerán su gesto de obediencia una pareja de esposos y dos jóvenes.
Al finalizar la Misa, el Papa León XIV se detendrá frente al Altar de la Confesión para saludar personalmente a las delegaciones oficiales presentes en esta histórica jornada.
Leer más: “La elección del nuevo Papa León XIV marca un mensaje de continuidad con Francisco”
El palio y el anillo del Pescador
Tras el rezo, el papa y los cardenales saldrán en procesión hasta el altar de la plaza de San Pedro, donde se celebrará la misa, mientras se cantan las Laudes Regina y los diáconos llevan el palio y el anillo del Pescador.
El palio es una especie de bufanda de lana blanca decorada con cinco cruces rojas, símbolo de la misión pastoral y de la comunión con la Iglesia universal. Es custodiada hasta Pascua y depuesta sobre la tumba de San Pedro hasta el 29 de junio, fiesta de los santos Pedro y Pablo.

El palio es puesto en los hombros del nuevo Pontífice. El Palio “indica el Salvador que, encontrándose con la oveja perdida la carga sobre sus hombros “y asumiéndose nuestra naturaleza humana en la encarnación la ha divinizada con su muerte en cruz y la ha Ofrecido al Padre y con la resurrección nos ha exaltado”.
Después del palio, sigue la consigna del Anillo el Pescador, confiado al Papa por el Decano Giovanni Battista Re. El anillo representa el vínculo directo con San Pedro y la continuidad de la misión apostólica. Cuando muere el Papa, el anillo es roto por el cardenal camarlengo, que administra la Iglesia durante la sede vacante.

La ceremonia de inicio del pontificado culmina con el homenaje de los cardenales, que expresaran su obediencia al nuevo pontífice. Concluye con el ritual de la bendición papal Urbi et Orbi (a la ciudad de Roma y al mundo) y el primer mensaje oficial del Papa León XIV.
Este es un importante momento litúrgico y también la ocasión para señalar los momentos programáticos del pontificado. El Papa León XIV ha indicado en muchas ocasiones que sigue “siendo un misionero”. Un espíritu que se reencuentra también en el mundo agustianiano al que pertenece el nuevo pontífice y que dice: “En el único Cristo, somos uno”.
El corazón, tan importante para san Agustín, padre y doctor de la Iglesia, que escribió en uno de sus sermones: “Torna al corazón y del corazón ve a Dios. Si serás tornado a tu corazón, tornarás a Dios de un lugar que te es muy vecino”.
Leer más: León XIV ofreció su mediación para poner fin a las guerras: “Haré todo lo necesario”
El significado del escudo pontificio de León XIV
La explicación oficial del escudo y lema del Pontífice ha sido publicada por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, en la que, en particular, emerge un corazón ardiente atravesado por una flecha y sostenido por un libro, emblema de la Orden Agustiniana, que representa simbólicamente las palabras de San Agustín recogidas en el noveno libro de las Confesiones: «Has herido mi corazón con tu amor».
Un lirio de plata y un corazón ardiente atravesado por una flecha y sostenido por un libro destacan en el escudo de armas de León XIV, “un escudo estampado con una mitra de plata, adornado con tres bandas de oro”. Así lo ha anunciado la Oficina de Prensa de la Santa Sede, que ha publicado la explicación oficial del escudo del 267º Pontífice, elaborada por el vicepresidente del Instituto Heráldico Genealógico Italiano, el padre Antonio Pompili.

El lirio y el corazón: El escudo del Papa, “sostenido por las llaves petrinas”, atado por un cordón rojo, está dividido en dos partes, una con fondo azul, “un color que recuerda las alturas de los cielos y se caracteriza por su valor mariano, símbolo clásico en referencia a la Santísima Virgen María, el lirio ( flos florum )”, la otra “en tonos marfil”, un color que “puede leerse como símbolo de santidad y pureza”, donde “destaca el emblema de la Orden Agustiniana“, el corazón atravesado por una flecha colocado sobre un libro. “Esta figura representa simbólicamente las palabras de san Agustín recogidas” en las Confesiones (libro noveno, 2,3 ed. ): “’ Sagittaveras tu cor meum charitate tu a’, ‘Has herido mi corazón con tu amor’”, especifica el padre Pompili.
El emblema de los agustinos: El corazón representado en el escudo papal es un “elemento” que “ha estado siempre presente en el emblema de los agustinos” desde el siglo XVI, “incluso con diferentes variantes, como la presencia del libro que simboliza la Palabra de Dios capaz de transformar el corazón de todo hombre, como fue para Agustín”. Además, el vicepresidente del Instituto Heráldico Genealógico Italiano aclara que “el libro también recuerda las obras iluminadas que el Doctor de la Gracia ha donado a la Iglesia y a la humanidad”.

En el único Cristo somos uno: En cuanto al lema “In Illo uno unum” («En un solo Cristo somos uno»), estas son las palabras pronunciadas por San Agustín en un sermón ( Exposición al Salmo 127,3 ). Con esta expresión, el gran Padre de la Iglesia pretende especificar que “aunque los cristianos somos muchos, en un solo Cristo somos uno”.
Ver esta publicación en Instagram